Edición

Borrar
Postrimerías
Opinión

Postrimerías

La santidad no es para privilegiados: los de la puerta de al lado. Todos estamos llamados a experimentar esta maravillosa aventura.

Javier Pereda Pereda

Jueves, 31 de octubre 2024, 23:25

Se entiende por postrimería cada uno de los cuatro novísimos o estados que le esperan al hombre al final de su vida: muerte, juicio, infierno y gloria. La tradición cristiana nos recuerda estas verdades durante este mes. La celebración de 'Halloween' (víspera de la fiesta ... de Todos los Santos) tuvo su origen en Irlanda y se popularizó en Estados Unidos. Aunque tiene raíces paganas, existe un propósito de recordar a los difuntos y a los santos ('Holywins': lo santo gana). En este tiempo es habitual la representación de obras como Don Juan Tenorio de José Zorrilla, un drama religioso y fantástico. La muerte es una realidad inevitable que los seres humanos de todas culturas han tenido presente. Somos conscientes, aunque rehuyamos afrontar esta verdad, que en algún momento seremos una de esas 155.000 personas que fallecen a diario. La esperanza de vida media en nuestro país es de 82 años, pero mueren personas de todas las edades. Conforme cumplimos años la vida transcurre de forma más rápida. El instinto de supervivencia lleva a aferrarnos a la vida, por eso cuesta desprendernos de ella. De ahí que, ni en la juventud ni en la madurez, pensamos en la muerte, y nos privamos del bien de meditar sobre su realidad. La muerte personal y la de las personas queridas nos produce miedo y tristeza, si lo consideramos de forma humana. Esto sucede cuando este enfoque está alejado de la fe, la muerte sería el final, porque no existe la esperanza del más allá.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Postrimerías