Venezuela
Venezuela se ha convertido en un narco-Estado y en una plataforma de exportación de la droga a la Unión Europea a través de rutas africanas.
Javier Pereda Pereda
Jaén
Jueves, 22 de agosto 2024, 22:59
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Pereda Pereda
Jaén
Jueves, 22 de agosto 2024, 22:59
La crisis política, social y económica de la República Bolivariana de Venezuela tiene repercusión a nivel mundial. De forma especial afecta a España, por los estrechos lazos que le une con esta nación hermana. El 3 de agosto de 1498, Cristóbal Colón descubría la tierra ... firme venezolana y escribía a los Reyes Católicos que era el 'Paraíso Terrenal', la 'Tierra de Gracia'. Al año siguiente, el conquistador español Alonso de Ojeda recorrió la costa noroccidental bañada por el mar Caribe hasta llegar a la entrada del lago de Maracaibo, situado entre los actuales estados de Zulia, Trujillo y Mérida. En la travesía, la tripulación observó viviendas construidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua. Estos palafitos le recordaron a Américo Vespucio la ciudad de Venecia ('Venezia' en italiano). Por eso, el navegante español lo llamó 'Venezziola' (Pequeña Venecia), que acabó hispanizándose con Venezuela. El imperio español creó las distintas estructuras jurisdiccionales o provincias como Margarita, Venezuela, Trinidad, Nueva Andalucía, Guayana y Maracaibo; desde la cuenca del Orinoco a los Andes y las Amazonas.
Los descubridores españoles entregaron lo mejor que poseían, al mezclar su sangre con los indígenas: la fe católica, la lengua y la cultura. Pronto llegarían a evangelizar esas tierras los jesuitas y los agustinos recoletos. Así, Juan Pablo II beatificó en 1995 a la primera venezolana, la agustina recoleta María de San José Alvarado (Laura Evangelista Alvarado Cardozo, 1875-1967). Con la llegada de la Casa de Borbón, el rey Carlos III consolidaría la creación de la Real Audiencia de Caracas en 1786. Durante este periodo los neerlandeses conquistaron la región al oeste del río Esequibo, y las islas del norte, en el océano Atlántico, de Aruba, Curazao y Bonaire; posteriormente los británicos se hicieron con las islas de Trinidad y Tobago. A finales del siglo XVIII debido a las ideas de la Ilustración, la independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y la invasión de Napoleón a España, se producen los primeros conatos de independentismo en Venezuela. En 1821, después de tres siglos de influencia hispana, Simón Bolívar 'El Libertador' ganaría 'la batalla de Carabobo', estableciendo la independencia del imperio español. Por eso, las vicisitudes y la suerte del pueblo venezolano mantienen en vilo el corazón de su Madre Patria. Desde 1958 han existido regímenes democráticos en Venezuela con Carlos Andrés Pérez o Rafael Caldera, los que más tiempo han ocupado la presidencia. Después vendría Hugo Chávez, que durante catorce años (1999-2013) implantaría la República Bolivariana —antes intentó un golpe de estado frustrado—; declarado marxista y antiimperialista, en cuyo mandato se deterioraron los derechos humanos. Todavía recordamos la anécdota que define a este militar, en la Cumbre Iberoamericana de 2007, con el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero, ahora amigo de este régimen antidemocrático. Después de llamar fascista al expresidente Aznar, el rey Juan Carlos le espetó: «¿Por qué no te callas?». Con la presidencia de Nicolás Maduro, en poco más de una década, Venezuela ha pasado a convertirse en un estado cuasifallido. Durante este tiempo se ha expulsado a más de 8 millones de venezolanos, de los 28 millones, generando presión migratoria en los trece países fronterizos: Colombia, Brasil, Guyana, Países Bajos (Aruba, Curazao, Bonaire, Saba y San Eustaquio), Estados Unidos (Puerto Rico y las Islas Vírgenes), República Dominicana, Francia (Martinica y Guadalupe), Barbados, Santa Lucía, Dominica, Trinidad y Tobago, Las Granadinas y Granada; España ha acogido cerca de 400.000 inmigrantes.
Venezuela se ha convertido en un narco-Estado y en una plataforma de exportación de la droga a la Unión Europea a través de rutas africanas. Ha acogido a grupos criminales como el colombiano. Políticamente, ha ido acentuando sus tendencias iliberales y autoritarias, hasta convertirse en una dictadura, sin elecciones justas ni transparentes. Todo el mundo conoce el incontestable fraude electoral del pasado 28-J. El presidente tirano pretende quedarse por la fuerza, acallando a los legítimos vencedores representados por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Ha asesinado a varias decenas de opositores y encarcelado a otros cientos, sumiendo al país en la pobreza. Se ha alineado internacionalmente con China, Rusia e Irán; y en Hispanoamérica con Cuba y Nicaragua. Lo que fue un paraíso terrenal y tierra de gracia ahora es un infierno y una desgracia. Veremos si la comunidad internacional, especialmente Washington, todavía tienen fe en el ser humano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.