Como no tengo muy claro cuándo volveré a la capital, aproveché el viernes para darme un salto a Condes de Gabia y al Centro José Guerrero y ver sus exposiciones en cartel, no sea que se me pase el arroz y, a la vuelta, ya ... no estén. Menos mal que, aun en lo más crudo del crudo verano, entre ola y ola de calor, Diputación mantiene su oferta cultural on fire.
Publicidad
En Condes de Gabia hay dos muestras. Arriba, en la Sala Ático, 'The Searchers', de Carlos Cañadas. Es curioso que el artista haya elegido el título original de una película que, por una vez y sin que sirva de precedente, sonaba mejor en su versión en español: 'Centauros del desierto'. Fordianos del mundo, amantes del western: no se la pierdan. Piezas muy grandes, pero pocas. Pero muy interesantes. Evocadoras. Raras. Repletas de significados. Y significantes. Sólo por ver al viejo Moss, Moss Harper, ya merece la pena.
En la primera planta, obra contemporánea de artistas muy diversos. Entro otros, nuestro Antonio Montalvo. A mí me enamoran los bosques de columnas de Soledad Sevilla. ¡Cuántas resonancias clásicas en una obra tan moderna! Y Gordillo, claro. ¡Demasiado, su corazón!
En el Centro José Guerrero, una retrospectiva de su obra, desde lo figurativo, con el fascinante 'La aparición' y su autorretrato, a sus abstracciones más puras, pasando por técnicas mixtas que forman parte de la colección de la familia Guerrero y que juraría no haber visto jamás.
Publicidad
Como bien dice el dibujante, filósofo y genio José Luis Munuera, el Guerrero «tiene un encanto (y unas vistas de los tejados de la Capilla Real) que son de lo mejor». Y apostillaba otra gran verdad: «Y los pósters muy baraticos». ¡Y ojo a la climatización! Pocos sitios más frescos encontrará usted este tórrido agosto.
Me encanta ese lugar, efectivamente. A veces no entiendo su propuesta, pero eso no es necesariamente malo. Siempre gusta que te lleven más allá de tus límites, aunque a veces, al pasarlos, no comprendas qué haces allí. Pero, sobre todo, me encanta Guerrero y me gusta pasar tiempo frente a sus cuadros, mirándolos, por el puro gusto de hacerlo. Me impresiona 'La brecha de Víznar' (hay dos versiones expuestas) y esta vez me quedé prendado de 'Albaicín'.
Publicidad
En la próxima visita, para planificar un otoño/invierno muy Guerrero, me llevaré algunos de los cuadernos monográficos de ciertos cuadros. Como el dedicado al referido 'La aparición'. Y el de 'Litoral', que participa el gran Paco Pomet. Que este Centro es un lujo al que no saco todo el partido que debiera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.