Haciendo comunidad
Jesús Lens
Jueves, 19 de diciembre 2024, 23:43
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Lens
Jueves, 19 de diciembre 2024, 23:43
Una semana más, la entrevista al calor de unas Cervezas Alhambra bien frías para el Gourmet salta a este espacio, lo que me permite hablar de temas de actualidad a partir de lo puramente gastronómico. El pasado lunes estuvimos en Peñuelas, anejo de Láchar, conversando ... apasionadamente de novela negra con las integrantes de un activo club de lectura. Desde que empezamos con Granada Noir tuvimos claro que era importante salirnos de lo más trillado para tratar de llegar a donde no es fácil que alcancen tantas y tantas cosas, incluida la cultura.
Lo comentaba con Rakel Hernández en el Gran Café Bib-Rambla, que este año se ha pateado varios pueblos presentando a autoras y autores del festival. Y que organiza unos retiros lectores de lo más atractivo en entornos rurales, buscando tiempo, calma y sosiego para leer sin prisas. Pero su objetivo no es sólo que la gente de fuera vaya a localidades como Alpujarra de la Sierra o Güéjar Sierra a disfrutar del marco incomparable, sino que la propia gente de los pueblos participe de la experiencia.
Está bien ir un fin de semana a gozar de las buenas viandas, los caminos y senderos y los paisajes de los pueblos, además de aprovechar la quietud de un apacible hotel rural con biblioteca, chimenea y sillones orejeros para leer y hablar de libros; pero involucrar a más gente y conseguir que esa actividad literaria se expanda y amplíe su radio de acción a vecinas y vecinos es parte del desafío. Interacción y convivencia. Encuentro y diálogo. Hacer comunidad.
Rakel también está involucrada en la comunidad educativa del instituto Gómez Moreno del Albaicín y su encendida defensa de un modelo de eco-comedor que quizá recuperen a partir de marzo. «Consideramos que es un aula más del centro», me decía. «No es sólo usar productos de Km. 0, producción ecológica y proveedores locales, sino que se trata de educar en alimentación y nutrición al alumnado. Que conozca qué está comiendo y se involucre en el huerto. Que entienda que lo que comes, importa». Que nos conocemos y reconocemos por qué y cómo comemos.
Sin olvidar que ese modelo de eco-comedor gestionado por la gente del barrio supone 14 nóminas para el Albaicín, en grave peligro de gentrificación y «de convertirse en un mero escenario, en un trampantojo», como lo describía Rake tan gráficamente. Hacer y pensar en comunidad, de nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.