Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
C de cultura. Hoy lo tengo anotado en rojo sangre en la agenda. Y bien remarcado. Porque hoy es uno de esos días en los que comienza todo. Otra vez.
Hoy se presenta la candidatura granadina a la Capitalidad Cultural del 2031 y estoy loco ... por conocer sus ejes fundamentales. A lo largo de estos meses hemos ido aportando y recibiendo apuntes, sugerencias, ideas y voluntos. Y, como les digo, tengo muchas ganas de saber en qué se concretan.
Uno de los elementos clave a la hora de decidir qué ciudad se lleva el gato al agua será la capacidad de transformar culturalmente el territorio de una forma perceptible y perdurable, de forma que la cosa no se quede en una batería de conciertos, exposiciones, recitales, proyecciones y hasta luego Mari Carmen. De ahí que, si nos tomamos en serio la cuestión, estemos ante una oportunidad histórica, efectivamente.
Para mí es clave, y así lo tengo muy escrito, que todo lo referente a la divulgación científica tenga un peso importante en la Granada cultural del futuro más inmediato. Esa defensa de la tercera cultura que aúna las disciplinas humanísticas y artísticas con las filosóficas y la científicas. Máxime en un momento en que el desarrollo imparable de la inteligencia artificial y la emergencia climática nos abocan a reflexionar y debatir sobre el futuro, también creativo e intelectual, de la humanidad.
Sé que esto es muy fácil de escribir, pero complicadísimo de articular en la práctica, así que no le tengo mucha fe. Pero hay que seguir insistiendo, con o sin capitalidad.
Y está la parte de la industria, en la que el empresariado tiene mucho que decir. Es otra de mis 'ilusiones' para hoy. Ver en qué se traduce, en la práctica, el anunciado compromiso de la Confederación Granadina de Empresarios y la Cámara de Comercio con la candidatura.
Y los llamados 'contenedores' culturales, expresión que pide a raudales una performance patrocinada por Inagra en la que su mobiliario urbano recicle la basura en cultura. Nuevos museos y centros expositivos y culturales pero, sobre todo, dotación presupuestaria para dotarlos de una vida que beneficie tanto a la ciudadanía como a ese tejido cultural granadino que a duras penas sobrevive en una tierra sobrada de inspiración y creatividad, pero muy faltica de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.