Con Mariana en el corazón
Jesús Lens
Sábado, 18 de mayo 2024, 23:29
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Lens
Sábado, 18 de mayo 2024, 23:29
El viernes fui a la entrega de los premios Mariana Pineda que reconocen el trabajo realizado en la promoción de la igualdad entre mujeres y ... hombres. Más allá de la parte institucional, me encantaron las intervenciones de los premiados.
Por un lado, la científica Matilde Barón, bióloga, la primera mujer en dirigir la prestigiosa Estación Experimental del Zaidín de Granada en sus 70 años de historia. Actualmente preside su Comité de Igualdad, creado en 2022, y entre la intensa actividad en igualdad, diversidad e inclusión que desarrolla, redactó el Primer Plan de Igualdad del Centro.
Las primeras palabras de Matilde Barón al recoger el premio fueron dirigidas a las dos mujeres a quienes se lo dedicó: su madre, por su apoyo incondicional y su empeño en que no dejara de estudiar y formarse, hasta que se convirtió en la primera persona de su familia en lograr un título universitario; y su sobrina, que estudia ingeniería y sigue su estela. Pasado, presente y futuro de la mano.
Barón también hizo una encendida reivindicación del papel de las mujeres en la ciencia, tantas veces olvidadas, escondidas, ninguneadas, silenciadas y anuladas. Científicas a las que se hurtó su trabajo, a las que se escamoteó vilmente el fruto de sus investigaciones. Se tuvieron que disfrazar y hacer pasar por hombres para seguir estudiando.
La premiada, que estudió siempre con becas, defendió la universalidad de la ciencia y reivindicó un mundo igualitario en el que no se penalice la accesibilidad a las carreras científicas.
En modalidad colectiva, el premio Mariana Pineda fue para Proyecto Hombre y su programa Liberta que ofrece viviendas a mujeres con problemas de adicción y otras situaciones de exclusión social. Un dato terrible aportó su director, Manuel Mingorance: de todas las personas a las que atienden, un 81% son hombres y solo un 19% mujeres, lo que habla a las claras de que sigue habiendo, aquí y ahora, una lamentable estigmatización: «Una persona adicta está mal vista; si es mujer, peor aún».
De ahí que Proyecto Hombre esté dando una perspectiva de género a su trabajo ya que se encuentra con mujeres adictas y con problemas de salud mental que, además, son víctimas de abusos, malos tratos y violencia de género.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.