Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ayer se celebró uno de esos días que todavía deben celebrarse, pero que, ojalá, dentro de unos años, sean un resabio del pasado superado por la historia. El 11 de febrero fue declarado en 2015 Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia ... con objeto de inspirar y promover la participación femenina en la educación, formación y en ciencia y tecnología y reconocer el papel esencial de niñas y mujeres en las comunidades científicas y tecnológicas.
Para celebrarlo a lo grande, el Parque de las Ciencias y el festival Gravite que patrocina CaixaBank organizaron un encuentro que contó con 500 estudiantes en su auditorio de forma presencial y 40.000 más a través de internet, desde sus centros de enseñanza. Un encuentro que fue una exaltación de la tercera cultura que fusiona ciencias y letras y que 'encorajinó' a toda la chavalería, animándola a estudiar, formarse y perseguir sus sueños. «No os dejéis intimidar. Seguid vuestra pasión. No dejéis que os callen y haced lo que más os guste, sean carreras de ciencias o dibujar cómics», arengó la escritora Rosa Montero desde el escenario.
Rosa, que es una ferviente entusiasta de la ciencia y que dedicó 'La ridícula de no volver a verte' a la figura Marie Curie, ganadora de dos premios Nobel, uno en Física y otro en Química, habló de un estudio de la revista 'Science' según el cuál, hasta los cinco años, las chicas se consideran igual de listas que los chicos. A partir de los seis, hay niñas que empiezan a pensar que no sirven para estudiar, sobre todo asignaturas de ciencias, que son menos capaces. Hablando de Marie Curie, Montero señaló que fue una mujer que tuvo que sobreponerse a todo. Habló de hombres que les roban ideas y estudios a las mujeres y de mujeres borradas de la historia, silenciadas, calladas y anuladas.
En el encuentro en el Parque de las Ciencias también participaron dos científicas. Ana Guijarro, astrónoma en el Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA); y María Ángeles Martín, profesora titular del departamento de Ingeniería Electrónica y directora de la línea de investigación aeronáutica de Aviónica en la Universidad de Sevilla. Además de hablar de su trayectoria profesional y de contar cómo se desarrolló su vocación, también animaron a la gente joven a seguir su camino con pasión, ilusión, trabajo y esfuerzo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.