Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dentro de un rato –siempre que lea usted esto el domingo por la mañana, como está mandado– el novelista y guionista granadino Fernando Navarro le echará el cierre a la X edición de Granada Noir en el Gran Café Bib-Rambla. Será a las 13 ... horas y como este festival lo patrocina Cervezas Alhambra, tumbaremos unos cuantos tercios de Especial con sus tapas mientras hablamos de 'Malaventura' y de 'Segundo premio', entre otros temas que a buen seguro saldrán en la conversación.
Si a ustedes les pilla fuera o no les encarta lo de este domingo, Fernando estará en el TAI Granada de IDEAL en una charla sobre guiones e Inteligencia Artificial, un tema que, no por casualidad, también saldrá a relucir el próximo febrero en Gravite. Pero de eso les hablo otro día.
Ayer comíamos en Ruta del Azafrán y durante la charla quedó fijada la ruta que Blanca Espigares hará en Gravite, por cierto. Se va a cargar todos los mitos habidos y por haber en torno a la Alhambra, la conquista-invasión de los árabes y las leyendas de Al-Andalus. Ciencia e historia frente a mitología y mixtificación. «¡Va a arder Troya!», augura. Y tratándose de Blanca, a buen seguro que será así.
Estos días hemos hablado de adaptaciones cinematográficas y televisivas de novelas de diferentes autores que han pasado por Granada; de guiones y showrunners. De la representación de minorías en el audiovisual, de los proyectos fallidos y los que terminan saliendo… pero se parecen al original literario como un huevo a una castaña.
Hoy todo pasa por el audiovisual, nos guste más o menos. En la conversación, por literaria que sea –ritmo, musicalidad, construcción de personajes, giros en la trama– acaba saliendo la cuestión del cine y la televisión. Es inevitable, por mucho que con tantas plataformas y la infinidad de estrenos mensuales haya una cierta atomización.
Y de ahí el éxito de los clubes de lectura. Los lectores militantes somos una minoría y necesitamos juntarnos para hablar de lo nuestro. Para no sentirnos unos marginados y unos excluidos. Para compartir una forma de vivir alternativa: quienes nos alimentamos de tinta necesitamos reconocernos, convivir, dialogar y pelearnos con y por los libros. No sé cuántos libros habrá vendido Librería Picasso esta edición de Granada Noir, pero la mayoría serán leídos, deglutidos, comentaos y discutidos. Es lo mejor que le puede pasar a un libro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.