Me he contagiado del gris ambiental y, a pesar de agradecer la bienvenida lluvia de estos días, tengo el ánimo triste y melancólico, así como de canción francesa. Por mucho que he tratado de buscar temas alegres y luminosos para escribir esta columna, la cabra ... tira pal monte y el algoritmo no me conduce nada más que a penurias y tristezas. A quejíos granaínos y agravios económicos.
Publicidad
El más reciente apunta al Parque de las Ciencias, modelo de éxito indubitado al que, sin embargo, las distintas administraciones mantienen constreñido y casi, casi maniatado por culpa de un presupuesto que podría, que debería ser más generoso dado el volumen de público que recibe. Sobre todo del infantil y juvenil, el más importante de todos.
El último agravio contra el Parque de las Ciencias apunta a la creación del Instituto Andaluz de Divulgación Educativa de la Ciencia en Málaga por parte de la Junta. La sede: el centro Principia de la capital de la Costa del Sol que nació a rebufo, imagen y semejanza de nuestro espacio de divulgación científica y nunca ha alcanzado, ni de lejos, su éxito e implantación. De hecho, cerró el año pasado por líos en las administraciones que integraban el consorcio que lo gestionaba. O algo así.
He mirado los perfiles en redes sociales de los principales políticos granadinos y ninguno dice esta boca es mía sobre el tema. Ni los del PP, siempre tan alineados y complacientes con el eje Sevilla-Málaga, ni los de la oposición. Como si el tema no fuera con ellos. Aunque lo mismo es justamente eso, que el tema no va con ellos. Ni ellas.
Publicidad
Y ya que estamos entre agravios y quejíos, ¿cómo se explica la miseria de presupuesto con la que cuenta el Centro Lorca? Es otro 'poltergeist' sobre el que habitualmente se pasa de rondón. Lo escribí el pasado diciembre, antes de la Navidad, al saber que bajaba la partida dedicada a actividad cultural. De los ya paupérrimos 187.926,69 euros de 2023 se pasaba a los insultantes y vergonzosos 101.176,69 euros de este año. Pero tampoco pasa nada. Aquí nunca pasa nada. Lo mismo, efectivamente, Laura García Lorca debería marcarse un Tita Cervera y amenazar con llevarse el Legado Lorca a otro sitio donde lo valoren más. Quizá así reaccionaría alguien.
Se me termina el espacio y no he hablado de los diferentes presupuestos con que cuentan las orquestas de Sevilla, Málaga y Granada. ¿Adivinan cuál es la más pobre?
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.