Quedaba tanto tiempo que nadie le echaba cuentas. Sin embargo, ahora resulta que ya vamos tarde. A la candidatura de Granada como capital cultural en 2031, me refiero.
Publicidad
Con esto, como con tantas y tantas cosas en esta tierra, damos bandazos. Todo comenzó en 2015, ... con Torres Hurtado. Como alcalde nuestro que era, nos hizo una proposición presentada con todo el boato de las grandes ocasiones. Granada era una ciudad en una misión. Tras el fiasco de la celebración del Milenio, había una nueva cita importante en lontananza.
Después le tocó el turno a Paco Cuenca. Al principio, pareció creérselo y montó las típicas mesas que se convocan para estas cosas. La escucha activa, y tal. Las comisiones técnicas, y cuál. Los encuentros y propuestas, y pascual.
Recuerdo que me invitaron a una de esas citas. Tenía sentido lo que dijo el alcalde: que la candidatura nos sirva para decidir qué Granada cultural queremos en el futuro y que trabajemos todos a una para conseguirla. La famosa hoja de ruta. Si nos daban la capitalidad, bien. Si no, al menos tendríamos un modelo cultural de ciudad consensuado, claro y diáfano. Pero nunca más se supo.
Publicidad
Después llegaron Luis Salvador, la pandemia y el caos y, cuando Cuenca volvió a Plaza del Carmen, esta vaina había dejado de interesarle. Con decirles que puso al frente al mismísimo Salvador con el que no se hablaba y al que desterró a un edificio fuera del propio Ayuntamiento con tal de no cruzárselo por los pasillos…
Ahora les toca a Carazo y a Juan Ramón Ferreira. Y están por la labor. Parece. Pero ya vamos tarde, como decíamos antes. Ocho años después, no se ha hecho nada de provecho más allá del consabido blablablá y hay que empezar de cero. Tan de cero que toca armar el relato sobre el que vertebrar la candidatura. El hilo conductor.
Publicidad
Les reconozco que soy tan cándido, tan crédulo, que me he vuelto a ilusionar. Amigo de perseguir quimeras, me gusta todo lo que sea darle vueltas a las cosas de la cultura. Que me pone, vamos. Así que estoy expectante por conocer el famoso relato. ¿Serán el flamenco y esa anunciada bienal? Ojo, que Jerez dice que se presenta. ¿Serán Lorca y la Generación del 27? ¿Serán la Alhambra y nuestro glorioso pasado histórico artístico o será la cultura científica? ¡Qué será, será!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.