Conservar, compartir y expandir el legado. Es un hombre en una misión y tiene claros cuáles son los tres pilares básicos en los que se basa su trabajo. Aunque incluye un cuarto: contribuir al progreso de Granada. Ayer estuve escuchando a Rodrigo Ruiz-Jiménez, director ... del Patronato de la Alhambra, en el espacio que Fundación Unicaja ha instalado junto al Palacio de Congresos. Y me gustó todo lo que dijo. Incluso algunas cosas que no dijo, pero pudo haber dicho.
Publicidad
Me gustó, por ejemplo, que hablara de la Alhambra como un espacio vivo, como una ciudad con su propio funcionamiento enclavada en mitad de la naturaleza. Habló de su bosque y del Generalife, ese milagro que surgió del agua, recordando que son unos de los jardines inalterados más antiguos del mundo junto a otros de la China milenaria y que protagonizarán una muestra muy singular próximamente.
Habló de ciencia. De llevar la Alhambra a todos los confines del mundo a través de las nuevas tecnologías. Del trabajo que se está haciendo con el arrayán, al que ha afectado el cambio climático y se enfrenta a un hongo que lo devora desde dentro, y a la reserva de la biosfera con todas las especies de granados del mundo, situada en el Generalife alto. De una exposición inmersiva que se estrenará en París en 2026 con una recreación de partes desaparecidas de la Alhambra: ciencia, luz y poesía caminando de la mano.
Y Rodrigo habló, claro, de las visitas físicas al monumento nazarí. De la importancia de recorridos y paseos temáticos que hagan a la gente salir llorando de la Alhambra. *Lágrimas de emoción, claro. Lágrimas de éxtasis por haber disfrutado de una experiencia única y diferente a todas, por mucho que ya la conozcas. Desde accesos por nuevas puertas, como la de las Armas, a visitas temáticas como la basada en el agua. La Granada renacentista, la apertura de Torres Bermejas, el Carmen de los Porcel, mal llamado de los Catalanes, y la Fundación Rodríguez-Acosta.
Publicidad
Salió a colación el Alhambra Living Lab y ese gemelo virtual del monumento que permite someterlo a diferentes escenarios y tensiones para ver cómo sufre y cómo se comporta. De la seguridad frente a fenómenos como las danas o los fuertes vientos previstos para la semana que viene y de la importancia de albergar más actividades culturales en el monumento nazarí.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.