Hace unas semanas, cuando escribí la columna sobre mi café con Fernando Egea en la que hablaba sobre su propósito de trasladar el Museo de Bellas Artes, bajándolo de la Alhambra a la ciudad, recibí un largo correo de Mar Villafranca en el que me ... hablaba de diversos aspectos del futuro museístico de nuestra ciudad. Déjenme que lo diga desde el principio, que luego me enrollo y me pierdo por trochas y vericuetos: María del Mar Villafranca es una de las personas que más sabe sobre los museos de Granada y debería estar en cualquier cónclave, órgano consultivo o comisión decisoria sobre el particular.
Publicidad
Hace ahora un año, cuando quedamos para tomar una cerveza Alhambra para nuestro suplemento Gourmet de los viernes, me regaló un libro que, confieso, aún no he leído: 'Los museos de Granada. Génesis y evolución histórica 1835-1975', publicado por la Diputación. Es un texto que condensa años de estudio, trabajo y documentación para su tesis doctoral.
Insisto: dudo que haya ahora mismo en Granada otra persona que sepa más sobre sus museos que Mar y, dado que la consejería de Cultura de la Junta quiere pegarle un buen meneo al tema, espero, confío y deseo que se la escuche bien escuchada. A la vista de la apasionante entrevista que le ha hecho Quico Chirino y que podíamos leer ayer en IDEAL, no creo que pueda haber ningún tipo de recelo político o partidista. Mar ha llegado a un punto en el que, por encima de todo, quiere lo mejor para el futuro museístico de Granada. Al menos, eso deduzco de nuestras conversaciones, en persona y a través del guasap.
Me fascina su entusiasmo y su empuje. En junio de 2020, cuando organizamos aquellos Encuentros en la Tercera Fase tras el confinamiento y proyectamos 'La Alhambra en juego', la película de José Sánchez Montes sobre Leopoldo Torres Balbás, Mar Villafranca hizo unas valiosísimas aportaciones durante el coloquio. No me extraña que ahora esté enfrascada en un libro sobre el gran defensor del monumento nazarí. En estos años ha sido pieza imprescindible en la celebración del 150 aniversario del nacimiento de Mariano Fortuny Madrazo y no deja de organizar y participar en las actividades del Ateneo y del festival Gravite.
Publicidad
Ni que decir tiene que, cuando se publicó la noticia de la libre absolución de los encausados en el juicio por las audioguías, me llevé una inmensa alegría. ¡Enhorabuena, Mar!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.