![Jienenses en la corte de Sánchez](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/18/media/Imagen%20SICILIA,%20REYES%20Y%20SERRANO.jpg)
![Jienenses en la corte de Sánchez](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/18/media/Imagen%20SICILIA,%20REYES%20Y%20SERRANO.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Si Francisco Reyes finalmente decidiese presentar su candidatura para seguir al frente de los socialistas jienenses, como así adelantó en una ejecutiva hace semanas, no tendría problema alguno en repetir, a pesar de las voces críticas que han surgido en la provincia. Ya no solo ... por que le respalda su trabajo en la provincia, guste más o menos, sino también porque tiene el apoyo del secretario general de los socialistas andaluces, Juan Espadas, a quien ayudó a liderar el partido en Andalucía. A este se suma ahora el de dos hombres de su confianza en la máxima dirección de la Ejecutiva Federal: Felipe Sicilia y Juan Francisco Serrano, exalcalde de Bedmar, como él, y su 'ahijado' político. El trabajo del partido en Jaén en favor de la paz interna se ve recompensado con estos nombramientos. Nunca antes la Ejecutiva Federal tuvo tantos representantes de la provincia, al menos que recuerde. De los 9 andaluces, dos son jienenses y los dos con área. Amén de la designación de Reyes como miembro del Comité Federal, máximo órgano entre congresos.
Hay quien ve en el ascenso de Juan Francisco Serrano, recién llegado a Madrid, la maniobra inicial para su sucesión, para cuando Francisco Reyes quiera hacerse a un lado en la vida orgánica del partido. En ese caso dejaría las cosas «atadas y bien atadas», como hizo Gaspar Zarrías en su día cuando le nombró indirectamente y en público su sucesor.
En el caso de Felipe Sicilia, su ascenso se ha fraguado en Madrid al amparo de la portavoz del grupo parlamentario socialista Adriana Lastra. Además, su perfil responde al de político mediático, con formación académica y buena dialéctica. Aparte de sus intervenciones en la Cámara Baja como uno de los cinco portavoces adjuntos de su grupo, son frecuentes sus apariciones en debates y entrevistas en medios de comunicación nacionales.
Felipe Sicilia Alférez (Lopera, 1979, aunque al poco tiempo su familia se trasladó a Bailén), es diputado nacional desde 2011 y en últimas elecciones generales del 10 de noviembre de 2919 fue cabeza de lista por la provincia. Funcionario del Cuerpo Nacional de Policía, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. En el PSOE fue secretario general de Juventudes Socialistas de Bailén, localidad donde fue concejal, y entre 2007 y 2011 fue parlamentario andaluz.
Felipe Sicilia salió totalmente del anonimato para los no socialistas cuando expresó su disposición a presentarse a las primarias para la secretaría general del PSOE andaluz y hacerle frente a la entonces responsable del partido Susana Díaz. El diputado abría así por primera vez la puerta para ponerse al frente de una alternativa a la lideresa andaluza.
El nombre de Sicilia apareció junto al de Adriana Lastra en la lista de los socialistas que más dinero aportaron a la línea de ayudas abierta por el partido para financiar la campaña electoral de noviembre de 2019. El jienense prestó a su partido 10.000 euros, según se puedo comprobar en su declaración de Bienes y Rentas, cinco veces más que el entonces presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y que la mayoría de los ministros, que aportaron 2.000 euros.
Felipe Sicilia, que será el nuevo portavoz del PSOE a nivel federal, mostró ayer domingo su satisfacción por la tarea encomendada que, entre sus objetivos, tiene trasladar a la ciudadanía lo que quiere hacer el partido. Será la cara visible, y por lo tanto la que más desgaste tiene, de un partido que quiere revalidar la posibilidad de seguir en la Moncloa en las próximas generales
En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso Federal del PSOE, que se clausuró ayer en Valencia, Sicilia confió en hacer un buen trabajo y transmitir bien lo que el PSOE quiere hacer en esta nueva etapa, que no es otra cosa que poner lo mejor del partido «a disposición de los españoles».
«Somos un partido útil, de gobierno, que quiere seguir siendo vanguardia y modernizar a nuestro país», dijo Sicilia, quien recalcó que un PSOE útil es ante todo «el objetivo del Congreso y en eso vamos a trabajar y transmitir a la ciudadanía». Igualmente destacó el «espaldarazo» de todos los socialistas al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el 40 Congreso, del que ha salido un partido «fuerte, unido y decidido a servir a los ciudadanos». Una vez celebrado el congreso ordinario federal toca el turno a los congresos regionales y después a los provinciales y locales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.