Edición

Borrar
JOAN FONTCUBERTA
Joan Margarit, verdad y libertad

Joan Margarit, verdad y libertad

La pandemia del coronavirus nos ha privado de muchas cosas en el último año y, entre ellas, del discurso de Joan Margarit en la Universidad de Alcalá con motivo del Premio Cervantes'

ana moreno soriano

Domingo, 21 de febrero 2021, 00:34

Murió el poeta Joan Margarit en su casa de Sant Just Desvern, cerca de Barcelona, el pasado martes, dieciséis de febrero. Fue uno de los poetas de los años cincuenta y sesenta que, junto a José Agustín Goytisolo, Vázquez Montalbán, Gil de Viedma o Pere ... Gimferrer, leíamos en poemas sueltos o en antologías, verdadero descubrimiento para quienes teníamos veinte años en los setenta y éramos estudiantes de Letras que queríamos conocer todos los libros y participar en el debate abierto sobre la poesía de la comunicación y la poesía del conocimiento. Seguí leyendo sus poemas en los años ochenta, cuando él ya escribía simultáneamente en catalán y español y, en los últimos tiempos, lo he seguido con más dedicación y he visto varias entrevistas, antes y después de la concesión del Premio Cervantes, en las que he admirado su inmensa humanidad, su profunda sabiduría y la forma sencilla y generosa de exponer sus argumentos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Joan Margarit, verdad y libertad