Arrostrando una lacra

Carles Puigdemont no es un exiliado político sino un prófugo de la justicia; el 1 de octubre hubo un golpe de Estado en Cataluña aunque sólo durara ocho segundos

José A. Delgado

Pedagogo

Jueves, 12 de octubre 2023, 21:54

«Por mi vida han galopado todo los corceles amarillentos del Apocalipsis, la revolución, el hambre, la inflación, el terror, las epidemias y la emigración; he visto nacer y expandirse ante mis propios ojos las grandes ideologías de masas: el fascismo en Italia, el nacionalsocialismo ... en Alemania, el bolchevismo en Rusia y, sobre todo, la peor de todas las pestes: el nacionalismo, que envenena la flor de nuestra cultura europea». Así de rotundo y claro lo dice Stefan Zweig en su obra 'El mundo de ayer: memorias de un europeo' (2020, pág. 13). El intelectual judio-vienés y su esposa Charlotte Altmann se suicidaron el 22 de febrero de 1942 en Petrópolis (Río de Janeiro), convencidos de que el Tercer Reich dominaría el mundo: un triste error de cálculo.

Publicidad

Quiero dejar claro desde el inicio cuatro premisas: la amnistía y el referéndum son figuras inconstitucionales (aunque respecto a la amnistía hay posturas encontradas entre los juristas); el castellano es la lengua española oficial del Estado que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla; Carles Puigdemont no es un exiliado político sino un prófugo de la justicia; el 1 de octubre hubo un golpe de Estado en Cataluña aunque sólo durara ocho segundos; el tiempo que consumió el expresident en pronunciar estas palabras en el Parlament: «Llegados a este momento histórico, y como president de la Generalitat, asumo al presentarles los resultados del referéndum ante todos ustedes y ante nuestros conciudadanos el mandato de que el pueblo de Cataluña se convierta en un Estado independiente en forma de república. Esto es lo que hoy hacemos con toda solemnidad, por responsabilidad y por respeto. Y con la misma solemnidad, el Govern y yo mismo, proponemos que el Parlament suspenda los efectos de la declaración de independenciapara que en las próximas semanas emprendamos un diálogo sin el cual no es posible llegar a una solución acordada».

El nacionalismo es una lacra para cualquier país que se rija por una democracia; también para España, que según el artículo 1 de la Constitución:«Se constituye en un Estado social y democrático de Derecho». En palabras de Antonio Lara, «el pensamiento nacionalista es excluyente, discriminador, supremacista, injusto, insolidario, antidemocrático y represor hacia quienes no piensan como él»: 'Amnistía' (IDEAL, 8-10-2023). En nuestra nación, y respecto a Cataluña, lo venimos padeciendo durante mucho tiempo. Albert Boadella, fundador de 'Els Joglars', dice que «dos millones de personas viven unidas en Cataluña en el odio a lo español». Este agitador hombre de teatro fue encarcelado durante el franquismo, y en una de sus obras utilizó al delirante rey Ubú (creado por Alfred Jarry) para poner en solfa al pujolismo: algo ya intuía. El 25 de julio de 2014, el exhonorable Jordi Pujol dijo haber ocultado a la Hacienda Pública durante 34 años un dinero ubicado en el extranjero procedente de su padre Florenci Pujol i Brugat dado que ¡se había olvidado regularizarlo!

Pascual Maragall, siendo presidente de la Generalitat, espetó a Artur Mas en el Parlament el 24 de febrero de 2005: «Vostès tenen un problema i aquest problema es diu tres per cent»: un caso de corrupción que apuntaba al cobro de comisiones ilegales de las obras públicas adjudicadas por su Gobierno. El 7 de noviembre de 2011, también en el Parlament, tronó la expresión: «España nos roba» pronunciadas por un diputado de Solidaritat per la Independència. A esta grito respondieron Josep Borrell y Joan Llorach con un aluvión de datos objetivos en su obra 'Las cuentas y los cuentos de la independencia' (2015).

Publicidad

Así mismo, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, el Supremo y el Constitucional, establecieron que el castellano debe ser lengua vehicular en esta Comunidad fijando un mínimo del 25% de las materias a impartir en esta lengua. A las pocas horas de salir la sentencia dijeron que no la cumplirían. Los responsables de los sucesos del 1 de octubre de 2017 fueron juzgados y condenados por el Tribunal Supremo a penas de entre 9 y 13 años de cárcel por sedición. Tras una temporada a la sombra, fueron indultados, y como señal inequívoca de su arrepentimiento, dijeron: «Ho tornarem a fer». Igualmente, Pere Aragonés, en la reciente visita que Enmanuel Macron realizó a nuestro país, cuando éste y Pedro Sánchez rendían homenaje a nuestro himno nacional, se ausentó. Y el 21 de febrero de 2023, la diputada de Junts Miriam Nogueras, retiró la bandera española de la sala de prensa del Congreso antes de su intervención. Es la misma bandera que representa a la nación que le paga el sueldo como diputada de 70.143,86 euros. No sé si cuando lo recibe pregunta de qué Gobierno procede.

El derecho a decidir se ha convertido ya en el mantra de los gobernantes independentistas. Elpresident de la Generalitat dice que propondrá al Gobierno de la nación «un acuerdo de claridad al Estado que identifique cuándo y cómo Cataluña podrá volver a ejercer el derecho a decidir como han hecho Canadá y Quebec». El periodista Jordi Amat ha calificado esta propuesta como «la vía Groucho Marx», dado que nuestra Constitución no contempla, como ninguna otra de Europa, el derecho de un territorio a segregarse.

Publicidad

Y en esta línea de extravagancia gamberra, la abuelita y eurodiputada Clara Ponsatí Obiols, le decía a la periodista Gemma Nierga, que «la independencia de Cataluña es tan importante como para valer la vida de una persona». Mientras tanto, el periodista Miquel Noguer publicaba esta noticia: «Los directores de muchos institutos catalanes de Educación Secundaria han puesto el grito en el cielo porque se están quedando sin presupuesto para pagar la luz». Sabemos que esta ensoñación continuará pero no hasta cuándo. Bueno, sin achuchar, todo esto viene 'de anteayer': 11 de septiembre de 1714.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad