Desentrañando la Formación Profesional
José A. Delgado
Jueves, 6 de febrero 2025, 23:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José A. Delgado
Jueves, 6 de febrero 2025, 23:00
«Necesitamos introducir con urgencia en el mundo del trabajo de nuestro país un mecanismo que ayude a aproximar demanda y oferta de empleo. Ésta es la principal recomendación de la moderna Economía del Trabajo. El instrumento más potente de generar oportunidades para las personas ... y crear esta población con cualificación laboral es un eficaz Sistema de Formación Profesional (FP)». Así dice en su Preámbulo la Ley orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. También la Comisión Europea ha hecho de ella uno de los ejes de su política común. De esta manera se recoge en la Recomendación del Consejo de 24 de noviembre de 2020 sobre la educación y formación profesionales para la competitividad sostenible, la equidad social y la resiliencia 2020/C 417/01. Arrojar luz en el complejo entramado de estas enseñanzas es diferenciar sus elementos y comprender su significado: ésta es la finalidad del artículo.
Hoy ya nadie discute que las enseñanzas de FP son un excelente trampolín hacia el empleo para los jóvenes. La tasa de empleabilidad entre los menores de 25 años es del 27%; y en el curso 2022-2023 se superó por segunda vez el millón de alumnos; un crecimiento del 32% en un lustro: Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. La Ley orgánica 1/1990, de 3 de octubre de ordenación general del sistema educativo las sacó del ostracismo y el desprestigio en que estaban sumidas. Y ello porque los alumnos que querían cursarlas lo debían hacer con el mismo título que si deseaban realizar el Bachillerato: el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Antes de esta ley no era así. El respaldo definitivo se lo ha dado la citada Ley orgánica 3/2022, que tiene por objeto «la constitución y ordenación de un sistema único e integrado de FP que sea capaz de responder a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida».
Debido a los cambios vertiginosos que se están produciendo en el mundo productivo y a la rapidez con la que avanza el conocimiento, las personas no pueden dejar de formarse. Ésta es la idea en la que se sustenta la formación a lo largo de la vida, que abarca la formación inicial y continua de una persona durante su trayectoria vital. En las enseñanzas de FP los jóvenes adquieren aprendizajes para su actividad profesional bajo un Sistema que se concreta en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales; en el Catálogo Modular de Formación Profesional; en el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional y en los elementos básicos de los currículos. Estas enseñanzas se ofrecen en la educación básica, que comprende diez años de escolaridad y se desarrolla entre los seis y los dieciséis años de edad; en la FP del sistema educativo; en la vinculada a los estándares de competencias profesionales del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales; y la que va dirigida a colectivos específicos. Están diseñadas para las personas a partir de los 15 años de edad y a la población adulta.
Dichas enseñanzas se conforman mediante familias profesionales, o conjunto de cualificaciones que se requieren para el desempeño de una actividad laboral: en la actualidad existen veintiséis familias profesionales agrupadas por especialidades y grados. De las familias profesionales nacen los ciclos formativos que abarcan los grados básico, medio y superior. Los alumnos del grado básico adquieren conocimientos en Comunicación y Ciencias Sociales; Ciencias Aplicadas; y Profesional. Los del grado medio y superior lo hacen en los módulos profesionales. Durante su formación se pertrechan de competencias profesionales; de ahí que salgan cualificados para desempeñar un trabajo. Esta cualificación se acredita oficialmente mediante los siguientes títulos: Técnico en FP Básica al acabar el grado básico, Técnico si finalizan el grado medio, y Técnico Superior si superan el grado superior. Aquéllos que no finalizan en su totalidad el ciclo en el que están matriculados reciben una certificación de los módulos profesionales, ámbitos o materias superados.
El Sistema se organiza en los siguientes Grados: A (acreditación parcial de competencia); B (certificado de competencia); C (certificado profesional); D (ciclo formativo). También comprende los cursos de especialización E, que se diseñan para que los alumnos complementen y profundicen en las competencias de quienes ya disponen de un título de FP. Tienen un carácter modular y pueden formar parte de la Educación Secundaria Postobligatoria o de la Educación Superior. Otra modalidad es la Formación Profesional Dual en la que el alumnado se forma entre los centros de FP y las empresas. La fase de formación en la empresa tiene una duración mínima del 25 % de la duración total prevista de su formación. Para que la trayectoria formativa de los jóvenes le sea más adecuada se contemplan acciones de Orientación Profesional. Se denomina así al proceso de información y acompañamiento de dicha trayectoria y abarca los siguientes aspectos: elección de una profesión, cambio de profesión, evolución del mercado laboral, oportunidades de emprendimiento y gestión de la carrera profesional.
Respecto al profesorado, la ley especifica que pueden impartir docencia en las enseñanzas integradas en el sistema educativo los profesores que pertenezcan a estos cuerpos: catedráticos de enseñanza secundaria, profesores de enseñanza secundaria de las especialidades de FP, profesores especialistas en sectores singulares de FP, y los del cuerpo a extinguir de profesores técnicos de formación profesional. La Formación Profesional puede ser impartida en centros públicos y privados autorizados; en centros integrados de formación profesional; en centros de referencia nacional; en organismos, públicos o privados, con los que las administraciones competentes suscriban convenios, y en las empresas públicas o privadas que desarrollen acciones formativas incluidas en el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional para sus propios trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.