Edición

Borrar
Opinión

Bienvenidos a 1984

José Abad

Viernes, 14 de junio 2024, 23:03

La primera edición que tuve de '1984', publicada por Destino, contaba con una traducción de Rafael Vázquez Zamora que, según supe luego, había eliminado algunos pasajes 'inconvenientes' de la novela; triste final para una obra que denuncia la manipulación y la censura en todas sus ... formas. Posteriormente leí la versión de Miguel Temprano García que apareció en el sello Lumen –que llamaba Hermano Mayor al Gran Hermano, provocándome no poca confusión– y ahora me he hecho la de Jesús Isaías Gómez López, doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Granada, profesor en la Universidad de Almería, incorporada por Cátedra a su colección 'Letras Populares'. '1984' ha de contarse en el número de libros que cualquier persona medianamente culta debería leer una vez en la vida (pero debe hacerse en su integridad y en las mejores condiciones posibles). Su lección es útil; también desazonadora. Cada lectura refuerza la impresión de que George Orwell no retrata un futuro distópico, sino el momento en que leemos, de ahí que no sea arriesgado afirmar que estamos en 1984, que vivimos en Londres (Oceanía), y que la multitud repite sumisamente una misma consigna: la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza…

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Bienvenidos a 1984