Edición

Borrar

Escritura y ética

La lectura de los diarios de Rafael Chirbes deja un sabor agridulce, tanto es el desgarro. Frente a esos literatos coquetos que siempre ofrecen el perfil más fotogénico, Chirbes se muestra tal cual es, desnudo, descarnado, desfavorecido en bastantes ocasiones, pero sincero

José Abad

Domingo, 29 de octubre 2023, 22:00

En las primerísimas páginas de 'Diarios. A ratos perdidos 5 y 6' (Anagrama) nos sale al paso una reflexión que cabría usar como clave de lectura no solo de este volumen, sino de la opera omnia de Rafael Chirbes. El autor valenciano escribe que ha ... pasado parte de la velada en el bar defendiendo inútilmente al escritor Álvaro Pombo de los ataques de un conocido suyo que echaba pestes de él a raíz de haber leído en una entrevista que Pombo es «de buena familia, maricón, y, por si fuera poco, miembro de la Real Academia Española». Los apriorismos campan a sus anchas y basta poco para linchar a cualquiera. Chirbes intenta explicar a su interlocutor que todo ello –la familia, la orientación sexual, los galones– es secundario respecto a la 'textura moral' que desprenden sus libros: «La prosa y la ética (al margen del esfuerzo laboral, que también cuenta, y no poco) son inseparables», escribe Chirbes pensando en Pombo. «La prosa y la ética son inseparables», simplifico yo pensando en Chirbes. Este proyecto de toda una vida –los tres tomos de los diarios– son prueba de ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Escritura y ética