Edición

Borrar

Feo, católico y sentimental

Este año se cumple el 120 aniversario del nacimiento de Graham Greene, un escritor muy presente en nuestras librerías, pero no bien comprendido

José Abad

Miércoles, 31 de enero 2024, 23:14

Ciertos temas se adhieren de manera inextricable a los autores que los han cultivado. Si se escribe sobre Borges resulta difícil no acabar hablando de laberintos y espejos; si se hace sobre Julio Cortázar, el azar y el juego terminan colándose en nuestra reflexión; y ... en ambos casos será arduo soslayar la cuestión siempre candente del 'boom' latinoamericano. En ocasiones, el tema queda reducido a simple etiqueta. ¿Cuántos artículos han leído sobre Agatha Christie que no se refieran a ella como la 'Reina del Crimen'? En el caso de Graham Greene suele sacarse a colación lo de «escritor católico», un marbete que, me temo, pondrá en guardia a no pocos lectores con prejuicios. (A estos últimos quizás les alivie saber que varios libros suyos fueron prohibidos por el Santo Oficio). En vida, Greene intentó en vano librarse de este sambenito: «No veo por qué me tienen que colocar la etiqueta de escritor católico –confesó–. Soy simplemente un católico que es, también, un escritor». Un escritor excepcionalmente dotado, me permito añadir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Feo, católico y sentimental