Edición

Borrar

Pirotecnia, petardos y demás ruidos

Pareciera que nada importante se pueda manifestar si no es haciendo el mayor ruido posible. La mayoría de las celebraciones sociales colectivas o individuales que se organizan en nuestras ciudades y pueblos exceden decibelios permitidos, que en las condiciones normales cualquier experto desaconsejaría

José Antonio Flores Vera

Lunes, 21 de agosto 2023, 23:08

El ruido está en nuestras vidas desde siempre. Todo lo que ha necesitado manifestarse de manera extraordinaria, todo lo que ha necesitado destacar por encima de lo ordinario, todo sustrato violento nacido con vocación avasalladora y de destrucción del otro, ha contado con el ruido, ... en sus distintas manifestaciones, como aliado. De ahí que quien quiera tener la razón absoluta, grite; que quien pretenda imponer su criterio, grite; que quien quiera dar a conocer sus actividades y actos lo haga con pirotecnia; que quien desee demostrar que es el más cretino utilice petardos para la llamar la atención sobre su cretinismo; que quien quiera que se aprecie que se está divirtiendo más que los demás, cree ruido. Por lo general, siempre ha sido así. Y lo sigue siendo, cada vez más, si cabe. Pero eso no significa que el ruido, sobre todo el intolerable, no sea una anomalía que hay que evitar y erradicar por muy instalado que esté en nuestra cultura. Son muchos los expertos quienes lo dicen y cada vez son más las normas y medidas –muy insuficientes aún– para erradicarlo por parte de las instituciones, curiosamente, las mismas que lo producen (véase el caso de la pirotecnia en las actividades festivas municipales).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Pirotecnia, petardos y demás ruidos