Edición

Borrar

Puerto Seco de Níjar: trabajo, ilusión y futuro

«Una vez preste servicio, permitirá una excelente conectividad de las infraestructuras viarias, portuarias y aeroportuarias de Almería con las de otras provincias españolas y europeas»

José Francisco Garrido

Alcalde de Níjar

Viernes, 7 de febrero 2025, 22:58

Estos días hemos conocido muy buenas noticias para los nijareños. Porque si hay un proyecto llamado a transformar nuestro municipio durante las próximas décadas, sin duda es el Puerto Seco; una megainfraestructura que contempla 175 hectáreas de superficie logística adyacente a la autopista A-7 — ... a la altura de la Rambla de Cambronal— y conectada por ferrocarril al Corredor Mediterráneo a través de la futura línea de alta velocidad Almería-Murcia. Digo proyecto transformador porque el Puerto Seco, una vez esté operativo, convertirá a Níjar en un punto estratégico en la conexión logística con el resto de España y con Europa, impulsando así nuestro desarrollo económico. Y digo buenas noticias porque, esta semana, el Ayuntamiento de Níjar ha dado un gran paso adelante para avanzar en la construcción del Puerto Seco tras aprobar el Plan Especial de Infraestructuras (PEI), un documento esencial para garantizar el desarrollo de los sectores afectados por el Puerto Seco, y que diseña los trazados de las redes de abastecimiento (colectores, conducciones, líneas aéreas o subterráneas) que permitan garantizar el abastecimiento desde los puntos de conexión previstos, además de contemplar la evaluación económica del coste de ejecución de estas actuaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Puerto Seco de Níjar: trabajo, ilusión y futuro