Estos días hemos conocido muy buenas noticias para los nijareños. Porque si hay un proyecto llamado a transformar nuestro municipio durante las próximas décadas, sin duda es el Puerto Seco; una megainfraestructura que contempla 175 hectáreas de superficie logística adyacente a la autopista A-7 — ... a la altura de la Rambla de Cambronal— y conectada por ferrocarril al Corredor Mediterráneo a través de la futura línea de alta velocidad Almería-Murcia. Digo proyecto transformador porque el Puerto Seco, una vez esté operativo, convertirá a Níjar en un punto estratégico en la conexión logística con el resto de España y con Europa, impulsando así nuestro desarrollo económico. Y digo buenas noticias porque, esta semana, el Ayuntamiento de Níjar ha dado un gran paso adelante para avanzar en la construcción del Puerto Seco tras aprobar el Plan Especial de Infraestructuras (PEI), un documento esencial para garantizar el desarrollo de los sectores afectados por el Puerto Seco, y que diseña los trazados de las redes de abastecimiento (colectores, conducciones, líneas aéreas o subterráneas) que permitan garantizar el abastecimiento desde los puntos de conexión previstos, además de contemplar la evaluación económica del coste de ejecución de estas actuaciones.
Publicidad
Soy consciente de la gran relevancia que tendrá esta actuación en Níjar, y por eso, en el año y medio que llevo siendo alcalde, me habrán visto especialmente reivindicativo con el Puerto Seco. Primero, exigiendo por escrito a Adif, al Ministerio de Transportes y a la Consejería de Fomento agilidad y diligencia a la hora de tramitar este proyecto en aras de eludir cualquier retraso más. Segundo, manteniendo reuniones a varias bandas con las administraciones competentes y con potenciales inversores. Y también, aprovechando la coyuntura de la pasada edición de la Expolevante-Níjar, cuando impulsamos desde el Ayuntamiento el 'Manifiesto en defensa del Puerto-Seco', y lo hicimos con el respaldo de las empresas agrícolas, turísticas y hosteleras del municipio y del resto de la provincia, así como con la Cámara de Comercio de Almería y las organizaciones agrarias. Entre las numerosas firmas que de adhirieron al manifiesto, se encuentran las del presidente de la Diputación Provincial y las de los alcaldes de Almería y de El Ejido, entre otros.
Todos los firmantes compartimos la convicción de que el tren del Puerto Seco no puede pasar de largo ni sufrir demoras injustificadas. Es una infraestructura estratégica no sólo para Níjar, sino para toda la provincia de Almería. Y nos va el futuro en ello. Porque, con sus 33.000 hectáreas de invernaderos y sus cerca de 4.000 millones de euros en exportaciones durante el último año, Almería vuelve a encabezar las exportaciones españolas de frutas y hortalizas, acaparando prácticamente el 20% de las mismas. Los cálculos de distintos organismos acreditados cifran en más de 76.000 los puestos de trabajo que genera la agricultura en suelo almeriense. Y en la provincia de Almería, Níjar es referencia en superficie dedicada a la agricultura intensiva, contando con más de 6.000 hectáreas de cultivos, de los cuales aproximadamente la mitad corresponden a agricultura ecológica. La agricultura supone la principal actividad económica del municipio, generando alrededor de 800 millones de euros anuales y miles de empleos directos e indirectos. En cuanto a exportaciones, la media del nivel de exportación sobre producción es del 80%.
Teniendo presente la realidad que reflejan estos datos, es indiscutible la enorme importancia económica, social, y laboral que tiene la agricultura en Almería en general, y en Níjar en particular. Y el futuro del modelo agrícola almeriense pasa, inevitablemente, por el Puerto Seco de Níjar, una infraestructura que tiene que entrar en funcionamiento cuanto antes. Una vez preste servicio, permitirá una excelente conectividad de las infraestructuras viarias, portuarias y aeroportuarias de Almería con las de otras provincias españolas y europeas, y vendrá a mejorar notablemente la eficiencia de las cadenas de suministro con origen-destino Almería.
Publicidad
Como ven, sobran los motivos para pelear por el Puerto Seco. Por eso, desde el Ayuntamiento de Níjar estamos dándolo todo para impulsar este proyecto ilusionante. Decía Einstein que la diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión persistente. Y a los nijareños no nos supera nadie puestos a ser persistentes.
Sabemos que la mejor manera de predecir el futuro es creándolo, convirtiéndonos en arquitectos de lo que está por venir. Y en eso estamos: ilusionados y conscientes de que, con nuestra determinación y con vuestro apoyo, no hay reto que no podamos superar, ni objetivo que no podamos alcanzar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.