FOTOLIA
Análisis postelectoral

Esperpento

En 2023, JSyC vuelve a actuar de forma temeraria y altanera, sin ningún sentido común, rechazando de nuevo la unidad. Seguramente pensando que su control sobre la marca Podemos les daría esta vez representación municipal y dejaría sin concejales a la coalición de IU, Equo y Más País.

JOSÉ LUIS CANO

JAÉN

Domingo, 4 de junio 2023

El fracaso de la izquierda en la ciudad de Jaén ha sido un esperpento que duele relatar. El primer capítulo fue en 2019 y fue trágico porque la izquierda ya acudió separada en dos candidaturas y dejó que la Alcaldía la decidiera C's; la ... negativa de Jaén, Sentido y Común a la unidad con el resto de candidaturas de izquierda les hizo perder el edil que tenían, mientras que Adelante Jaén no logró la tercera concejalía (3.404 votos y el 6,32 %). Inesperadamente, Julio Millán obtuvo la alcaldía in extremis; VOX y C's entraron en peleas internas e incluso rupturas, imposibilitando una moción de censura de las tres derechas.

Publicidad

Cuatro años dan para mucho; en 2020, Podemos e IU rompieron amarras con la gente de Teresa Rodríguez de la peor de las maneras en el Parlamento y en los ayuntamientos, convirtiendo a la izquierda andaluza en una picadora de carne, vaciándose de militancia y participación y desnortándose.

En 2023, JSyC vuelve a actuar de forma temeraria y altanera, sin ningún sentido común, rechazando de nuevo la unidad. Seguramente pensando que su control sobre la marca Podemos les daría esta vez representación municipal y dejaría sin concejales a la coalición de IU, Equo y Más País. En este irracional contexto Adelante Jaén fue consciente de su propia debilidad y tuvo lucidez: no presentó candidatura para no fragmentar más el voto. Marx ya advertía que la historia se repite primero como tragedia y luego como farsa. JSyC no sólo han hecho el ridículo al no llegar a tener ni 1.000 votos, sino que han conseguido que la izquierda (por primera vez desde 1979) no obtenga concejales, y dejando la elección del alcalde de Jaén en manos de las derechas y dejando al pleno municipal sin propuestas de políticas transformadoras de izquierda.

Por si esto fuera poco, las gentes de JSyC, tan dadas a prolijos análisis, todavía no han hecho público un comunicado valorando lo ocurrido. Ante tanto silencio, les propongo un sencillo esbozo: «En medio de una brutal ola reaccionaria, de la mayor emergencia climática conocida por la humanidad y en una ciudad de Jaén que sigue cuesta abajo en todos los indicadores, hemos provocado la desunión de forma reiterada, temeraria e irresponsable, incrementando la desorientación, la desmotivación y la desmovilización. Hemos empeorado las ya de por sí difíciles condiciones sobre las que construir algo positivo en la izquierda de Jaén, por lo que declaramos solemnemente que hemos entendido que sólo seremos útiles cuando participemos con modestia y horizontalidad en los espacios unitarios y colaborativos que se puedan construir en Jaén por el bien de una futura alternativa feminista, ecologista, política, cultural y social».

No se sabe qué puede ocurrir el próximo 17 de junio en la constitución del Ayuntamiento de Jaén. Jaén Merece Más y Vox no han desvelado todavía sus intenciones. Hace cuatro años, Julio Millán pudo beneficiarse de una inesperada carambola. Considerando las enormes dificultades a las que se ha enfrentado, en estos 4 años no lo ha hecho mal. ¿Tendrá la misma oportunidad esta vez? Es posible. La convocatoria de elecciones generales fuerza un parón en la toma de decisiones y concreción de alianzas, abre un paréntesis en el que tiene sentido que los partidos minoritarios de la derecha jaenera opten provisionalmente por no establecer alianzas hasta que pasen las elecciones generales del 23 de julio. ¿El objetivo? Obtener el mayor número de diputados en el Congreso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad