RTVE
Huesos de Aceituna

'Cachitos' de esperanza

Y preferimos dar rienda suelta a nuestras esperanzas para el nuevo año disfrutando de la programación especial de La 2 de RTVE

José Luis González

Viernes, 5 de enero 2024, 23:37

Pusimos fin al año 2023 y dimos el pistoletazo de salida al 2024. Cada cual del modo que quiso o pudo, celebramos la transición guardando en lo más íntimo esperanzas diversas, más allá de esas genéricas a las que aludimos cuando alguien nos pregunta y ... respondemos con grandilocuencia –y algo de hipocresía-: «La paz y la amistad en el mundo» o «que nadie pase hambre». Para que, a renglón seguido, el 'cuñao' que por tu mala fortuna se ha sentado junto a ti en la mesa, esputando bigotes de langostino y todo el odio del que es capaz, lo mande todo al garete despotricando de los niños y niñas de San Ildefonso por su ascendencia sudamericana o nos cuente sus teorías sobre las vacunas, la masonería de ciertos políticos o el déficit de libertad que padecemos. «¡Antes éramos más libres!», grita desaforadamente blandiendo la cabeza gamba y la lata de cerveza, mientras de fondo se oye a José Mota en el medio de alguno de sus gags sobre el presidente del Gobierno o el Jefe del Estado. Si es que desde que Arévalo –que en paz descanse– o Martes y Trece no hacen chistes de mariquitas, gangosos o mujeres maltratadas nada es igual.

Publicidad

Por suerte, entre nosotros y nosotras, el reducido grupo que nos reunimos para tan mágico trance anual, no había 'cuñaos'. Y preferimos dar rienda suelta a nuestras esperanzas para el nuevo año disfrutando de la programación especial de La 2 de RTVE. Un soplo de aire fresco entre tanto cliché y tanta alegría de cartón piedra. Porque no se podría definir de otro modo la corta pero intensa gala de 'Nochevieja a Cachitos', dirigida con el peculiar estilo de Ángel Carmona. Una historia dramatizada donde se recreaba un espectáculo de variedades, con su cuerpo de ballet y todo, grabada en el emblemático cabaret 'El Molino' de Barcelona, recién reconstruido –algo que solo podría ocurrir en la capital catalana–; homenajeando el esplendor de los musicales, las plumas de marabú y el 'brilli-brilli' por doquier, intercalados por la magia, el humor o la ventriloquía. 'Una auténtica gala 'kitsch'', como la definió Carmona, al que acompañó Lita Claver 'La Maña', artista de variedades, directora de 'El Molino' y diva del Paralelo barcelonés, y el actor Fernando Esteso –con su dicción inextricable-. Y ofreciendo un espacio de valor incalculable a artistas tan valiosos y alejados de las masas como Sidonie, Amaia, Los Gandules Adiós Amores, Lori Meyers, Laura Márquez, Carlangas y Los Cubatas, La Prohibida y Algora, Sharonne, Joe Crepúsculao and Aaron Rux, Jandro y Pep Plaza.

Gala que se completó con el tradicional 'Cachitos de hierro y cromo' navideño, con su rótulos gamberros y compuestos de finas dosis de ingenio, ironía, nostalgia y mala leche. Pero también con el cálido recuerdo por los recientes fallecimientos de rostros populares, la crítica social hacia el maltrato machista, racista y homófobo, y el lamento por las guerras que nos asolan. Sin lugar a dudas, todo un ejemplo televisivo para evadirse con cierto estilo, gracias en gran parte a los guionistas Pablo González Batista y Antonio Vicente, autores de los rótulos.

Y si a este bendito cóctel televisivo le añadimos el resumen del año emitido por el Telediario de TVE, pues albricias para el buen juicio, el talento, la justicia y el recuerdo sosegado. Porque la veteranísima actriz Lola Herrera -88 espléndidos años la contemplan- puso voz y rostro a 2023, un año marcado por las guerras y la polarización política, en un resumen dirigido por el periodista Carlos del Amor. La actriz repasó los acontecimientos más destacados de estos últimos 12 meses describiéndolos como «un año que empezó con una guerra que no ha terminado y que acaba con otra que acaba de empezar», en referencia a las guerras de Ucrania y Gaza. En un vídeo en el que también aparecieron Javier Gutiérrez, extraordinario en su interpretación de un sufrido operario de traslados; la campeona del mundo de fútbol Olga Carmona; los grupos Arde Bogotá y Amaral; los protagonistas de la serie 'Cuéntame', Imanol Arias y Ana Duato; la locutora de RNE Pepa Fernández y el presentador Ramón García; o el actor Daniel Guzmán.

Publicidad

Todo ello se mezcló en nuestro intelecto con las burbujas del cava –catalán, por supuesto- y los pasteles de Guadahortuna para otra extraordinaria noche de relevo anual. De recuerdo a lo que se nos va con el año viejo e ilusión con lo que nos traerá el año nuevo. Y con el sincero deseo de paz, prosperidad e imprescindible consenso, tengan ustedes un muy feliz año 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad