En política, como en la vida misma, a veces se está de acuerdo en unos temas y en otros, no. Podemos no coincidir en la manera de ver las cosas, eso es lo habitual entre la gente, pero lo corriente es decirlas sin tratar de ... confundir a nadie. Sin embargo, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha decidido tirar por el camino de en medio y no decir las cosas como son sobre la rehabilitación de los cables Inglés y Francés.
Literalmente, Bernal sostiene que la Junta de Andalucía no hizo nada en la etapa socialista porque nada podía hacer en el Cable Inglés ya que el bien no era suyo, sino del Estado. También que se pudo actuar gracias al 1% cultural, que eso fue cosa de Rajoy e Íñigo de la Serna y que la obra se hace gracias a que Ramón Fernández-Pacheco, actual portavoz del Gobierno andaluz y entonces alcalde de Almería, la promovió. Por último, asegura que la Autoridad Portuaria de Almería se está preocupando de que el Estado le dé el 2% cultural para la tercera fase.
Vayamos por partes. Rajoy, de la Serna y Ramón Fernández-Pacheco nunca hicieron nada por el Cable Inglés. Y cuando digo nada es nada, las cosas como son. Conviene recordar que el cargadero de mineral se rehabilita con base a un proyecto de Ramón de Torres, un arquitecto almeriense al que la Junta se lo encargó al final de la primera década del siglo XXI. La primera fase de las obras se pagó al 50% entre la Junta de Andalucía y el Estado según el convenio de noviembre de 2009. En plena crisis del ladrillo, ambas administraciones finalizaron la rehabilitación para conservar la estructura del muelle de carga durante la etapa de los gobiernos socialistas en Sevilla y en Madrid.
Posteriormente, Mari Carmen Ortiz, presidenta de la Autoridad Portuaria nombrada por el Gobierno de Susana Díaz, solicitó el 1.5% cultural convocado en el BOE del 5 de junio de 2018 tras la moción de censura que desalojó a Rajoy de la Moncloa, por lo que poco pudo hacer el Partido Popular por el Cable Inglés en ese momento. A finales de ese año, Ortiz firmó el convenio para hacer la segunda fase de la rehabilitación, que previamente había aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez. El Estado aportó el 69,95% y el 30,05% restante el Puerto de Almería, cuya liquidez proviene de los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, toda la obra tiene la firma de Pedro Sánchez.
Así las cosas, ni Rajoy ni Iñigo de la Serna ni Ramón Fernández-Pacheco tienen nada que ver con esta segunda fase. Tampoco Juanma Moreno, que lo único que ha hecho ha sido cortar la cinta de la inauguración el 2 de abril de 2023 junto a la alcaldesa de Almería. Sin poner nada sí pusieron todo de su parte para no perderse la foto y aparecer en la placa de la inauguración. Los documentos y la hemeroteca dejan constancia de que ningún representante institucional del PP ha liderado fase alguna para rehabilitar estos elementos del patrimonio industrial en Almería, como son el Cable Inglés y el Cable Francés.
A día de hoy tampoco existe solicitud alguna del 2% cultural por parte de la presidenta de la Autoridad Portuaria para la tercera fase de rehabilitación del Cable Inglés. Ojalá lea esto y la formule. Y lo puede hacer con la colaboración de la Junta de Andalucía, como se hizo en 2009, o del Ayuntamiento de Almería, si quiere o puede. Esta fase consiste en poner en uso cultural, comercial y de ocio más de 8.000 metros cuadrados del interior del muelle de carga, todo un reto para la ciudad.
Par finalizar, el anterior alcalde de Almería, Ramón Fernández – Pacheco, prometió en 2017 transformar Cable Francés en un paseo lineal de 300 metros. Pueden buscar sus declaraciones, pero por lo que sea por aquí vamos. Solo basta caminar por el Paseo Marítimo para comprobar que no hay señales de obra a la vista y que está absolutamente abandonado. Consejero -una vez más- las cosas como son.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.