Avenida de Cabo de Gata
«Es incomprensible que existan dos tramos en dirección a las Almadrabillas y uno en dirección a la UAL, un cuello de botella impresionante»
José María Granados
Almería
Miércoles, 19 de marzo 2025, 23:16
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José María Granados
Almería
Miércoles, 19 de marzo 2025, 23:16
Pepe 'El Tomillero' vuelve a hacer una demostración empírica en el escenario de la ciudad de Almería, capital de la provincia y para ello elige ... los accesos a la ciudad por la costa desde el Levante. Es decir, se dispone a adquirir información a través de la observación o la experimentación en sus propias carnes y, por un tiempo limitado se dedica a analizar, como un científico cualquiera, los datos que registra durante su trabajo de campo. Elige la avenida de Cabo de Gata desde las Almadrabillas hasta el río y comprueba en los archivos que, desde que dejó ser Avenida de Vivar Téllez -Rodrigo VT, nacido en Vélez-Málaga, fue gobernador civil de la provincia de Almería entre 1940 y 1942-, es una de las vías de la ciudad que más veces se ha levantado y en la que más se ha actuado. Aún así no se tardará mucho en tener que volver a meterle mano porque, pese a tanta obra, no ha terminado de ser un auténtico desastre.
Resulta que la avenida de Cabo de Gata es, junto a la de Ronda, la del Mediterráneo, Rambla y los accesos a la ciudad desde la A7 y Mamí y La Juaida, las de mayor tráfico rodado y mayor movilidad urbana soportada. Es, además, la principal vía de acceso a la Universidad por la que se calcula que diariamente transitan entre estudiantes, profesores, personal de administración y servicios, curiosos, invitados y demás, 15.000 personas y, en su mayoría, utilizan la citada avenida a tramo completo o partido.
Dicho esto, es incomprensible que exista un tramo marcado con tres carriles -dos en dirección a las Almadrabillas y uno en dirección a la UAL- lo que crea un cuello de botella impresionante teniendo en cuenta, además, el continuo paso de autobuses tanto del servicio público como del discrecional, un rosario de semáforos y numerosos accesos desde calles laterales a la avenida, sin olvidar que es el lugar de paso de cuantos quieren ir a las playas urbanas de Almería.
Pero es que, además, los carriles están llenos de incidencias como las tapas de alcantarillas que sobresalen o están hundidas en el asfalto, unas palmeras 'asesinas' que ya no aguantan el viento y que van a ser eliminadas en días, según ya ha anunciado el concejal Juanjo Segura, que no está dispuesto a que el viento las tire y cause una tragedia. Realmente las palmeras son como escobas gigantes puestas al revés que no ofrecen sombra, despeluchadas y sin vistosidad alguna.
Lo que es inexplicable es que con tanta inversión como se ha hecho en esta avenida, todavía no podamos respirar tranquilos y tengamos que enfrentarnos a nuevas actuaciones. Lo de sustituir las palmeras por un arbolado en condiciones, por ejemplo; volver a actuar entre tantas tapas de registro como soporta la vía, pensarse los lugares más idóneos para que los autobuses urbanos cuenten con espacios en las paradas que eviten el efecto tapón al que se ven abocados.
Lo de los tres carriles suprimiendo el cuarto es lo que menos remedio tiene, aunque lo mismo lo que se está pensando es dejarla de una sola dirección y meter el tráfico por la de Sierra Alhamilla, que cualquiera sabe.
Lo que tampoco tiene nombre es que con, los años que lleva de servicio es que Cabo de Gata se mantenga como cabo y no consiga ascender ni a sargento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.