Verdaderamente, en Granada no hay motivos para acudir al aburrimiento. Disfrutamos de una ciudad que rebosa cultura por todos lados. No hay más que echar ... un ojeo a las cuidadas páginas de IDEAL para comprobar que a diario tenemos la posibilidad de asistir a un concierto, a la presentación de un libro, a una exposición o una conferencia que sustentada en el verso: «Hoy es siempre todavía», pronunció hace unos días Antonio Chicharro, catedrático beaciense tan arraigado como la yedra literariamente a Granada.
Publicidad
Chicharro es emérito de nuestra universidad, crítico literario, ensayista… y buena persona. Ha buceado mucho en la figura de Antonio Machado, de la que este año se conmemora el 150 aniversario de su nacimiento, y el Centro Suárez, con acierto, lo invitó a hablar del sevillano nacido en el palacio de Dueñas y fallecido en el exilio francés de Colliure totalmente arruinado, hasta el punto de que su entierro se pudo llevar a cabo gracias a los donativos de un grupo de amigos y benefactores.
Comentó Chicharro en su comparecencia pública –como yo dije de Federico cuando me tocó expresarlo– que Machado está vivo porque nos ha dejado el legado de sus obras que vivas están.
En su conferencia ágil, amena, bien construida y breve para no cansar al respetable –que algunos no tienen medida– recordó que desde sus comienzos como bachiller le atrapó la figura de Machado y que aún hoy seguía ahondando y buscando nuevas perspectivas machadianas. «Porque es un pozo sin fondo y un poeta bueno desde el punto de vista literario y bueno desde un punto de vista ético y moral». La disertación giró fundamentalmente en torno al último manuscrito de don Antonio, un papel escrito a lápiz que guardaba en el abrigo y que a su muerte pudo recuperar y dar a conocer su hermano José en el libro: 'Ultimas soledades del poeta Antonio Machado'. Lo que escribió el poeta en aquel papel, fue: «Ser o no ser», el verso: «Estos días azules y este sol de la infancia» y una variante de un poema ya publicado. Chicharro definió este testimonio como su testamento literario: «Es enormemente interesante».
El emérito cátedro explicó que 'Hoy es siempre todavía' es una gran síntesis de un poema vigente de un solo verso, octosílabo, y la idea de la temporalidad que tenía el autor ya que es la forma de unir presente, pasado y condición de posibilidad de futuro.
Publicidad
«Hoy es siempre todavía, / toda la vida es ahora, / y ahora, ahora es el momento, / de cumplir las promesas, / que nos hicimos. / Porque ayer no lo hicimos, /porque mañana es tarde. / Ahora». «Por eso, cuando hablamos de Machado pensamos en el poeta de siempre todavía».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.