Todavía no repuestos de la pérdida de un llorado maestro del Derecho Administrativo, Alejandro Nieto (1930-2023), sobreviene ahora la triste noticia de la desaparición ... de otro insigne administrativista, Rafael Entrena Cuesta (1932-2024). Granadino de nacimiento, ha desarrollado su fructífera labor docente y académica de catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona. Asimismo, también ha ejercido apasionadamente la abogacía. Su brillante experiencia como letrado afloraba en sus clases teóricas y en la resolución de casos prácticos en la facultad, lo que suponía un valor añadido, intelectual y profesional, para sus discípulos, entre los cuales hoy se encuentran reputados profesionales y catedráticos de la especialidad formados bajo su generoso magisterio.
Desde el fallecimiento del profesor García de Enterría (2013), verdadero 'caput scholae', renovador del Derecho público español y europeo del siglo XXI, cuya doctrina jurídica se ve reflejada afortunadamente en el articulado de la vigente Constitución, el Derecho Administrativo español se encuentra aquejado de una cierta orfandad de magisterio, salvo algunas ilustres excepciones. Hoy echamos de menos a grandes maestros, que profundizaran y sentaran doctrina en las grandes líneas centrales de investigación del Derecho Administrativo; que defendieran los conceptos fundamentales y clásicos de la disciplina para explicar y enfrentar los serios problemas de una sociedad post-industrial y tecnológica como, 'verbi gratia', fijar los límites jurídicos al uso de la inteligencia artificial, pues en la actualidad –y para el futuro– plantea inquietantes riesgos a la libertad y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Ese vacío científico y académico, sentido por los que hemos hecho, del estudio del Derecho Público y, en concreto, del Derecho Administrativo y la Administración pública, el objeto de nuestra dedicación profesional, siempre en constante aprendizaje, se agranda ahora con la pérdida del profesor Rafael Entrena Cuesta, ilustre jurista y embajador de Granada en Cataluña, persona vitalista y apasionado del estudio y aplicación del Derecho.
Muchos temas del Derecho Administrativo atrajeron la atención científica del catedrático. Materias siempre vivas y atractivas, de las que el iuspublicista granadino afincado en Barcelona era un acreditado especialista: el Estado de Derecho, los regímenes de sumisión de la Administración al Derecho (el continental y el anglosajón), el acto y el procedimiento administrativo, la contratación pública, la jurisdicción contencioso-administrativa, el urbanismo como fenómeno jurídico…, todas ellas estudiadas con rigurosidad, claridad expositiva e inteligencia.
La preocupación por la formación del funcionario público ante los nuevos y desafiantes fines del Estado y de las Administraciones públicas fue una constante en su dedicación profesional
También la selección y formación de los funcionarios públicos en España suscitaron el interés científico del doctor Entrena Cuesta, a cuyo estudio y conocimiento dedicó muchos e interesantes trabajos académicos. En los años sesenta del pasado siglo, en plena renovación de la estructura y organización del Estado y de la legislación funcionarial, don Rafael aportó dictámenes, conferencias, monografías y artículos de revista que influyeron decisivamente en la modernización de nuestro vetusto y decimonónico Derecho funcionarial, asesorando o dirigiendo instituciones y centros de formación y perfeccionamiento de funcionarios ante el reto de enfrentarse a una nueva Administración estatal que crecía vertiginosamente por las nuevas y estimulantes tareas y competencias que se le iban encomendando, como las dimanantes de las políticas públicas de planificación y organización del desarrollo económico y social.
La preocupación por la formación del funcionario público ante los nuevos y desafiantes fines del Estado y de las Administraciones públicas fue una constante en su dedicación profesional. Su interés por el tema funcionarial fue debido, en parte, a la benéfica influencia de sus dos hermanos, Gerardo y Ramón, Técnicos de Administración Civil (hoy Administradores Civiles del Estado), que le hicieron ver el páramo en que estaba convertida España en la redacción de las contestaciones a los programas de oposiciones, en lo referente a la calidad científica de sus contenidos. Convencido de ello, y de rendir un servicio útil al sufrido cuerpo de opositores y alumnos de Derecho, el profesor Entrena Cuesta emprende la ilusionante tarea de redactar un Manual o Curso de Derecho Administrativo para la enseñanza universitaria y que, a la vez, respondiera con sencillez, pero con rigor, a los programas de acceso a los Cuerpos superiores de la Administración del Estado. Así nació en 1968 su 'Curso de Derecho Administrativo', publicado en la acreditada editorial 'Tecnos', con numerosas ediciones sucesivamente actualizadas. Tal publicación, ya veterana, posee la virtud de un lenguaje claro y sencillo, lejos de aquellas otras publicaciones algo farragosas para estudiantes de los años sesenta y setenta, como las de los también catedráticos Royo-Villanova o García Oviedo/Martínez Useros. Tradición y renovación; sencillez y claridad de la prosa empleada por el jurista cuya desaparición hoy lamentamos.
Tan conocido y popular era el 'Curso' de Entrena Cuesta entre los estudiantes y opositores de Derecho del último cuarto del siglo pasado e inicios del presente que, simplemente, se le llamaba 'El Entrena'. Descanse en paz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.