A comienzos del mes de octubre tuve la oportunidad de compartir una extraordinaria jornada en compañía de muy buenos amigos y amigas visitando el Yacimiento Paleontológico del Plioceno Baza-1, el Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos (CIYA), el Museo Arqueológico Municipal de Baza ( ... MAMB), el Centro de Interpretación de la Cultura Íbera (CICI) y el Palacio de los Enríquez que es una joya renacentista nacional.
Publicidad
Esta maravillosa jornada fue guiada por Bienvenido Martínez Navarro, que es el coordinador científico del proyecto Baza-1 y uno de los paleontólogos más conocidos y reconocidos dentro del panorama científico nacional actual; sin duda, no pudimos contar con mejor cicerone. El Dr. Martínez Navarro nos explicó al detalle los trabajos arqueológicos que están llevando a cabo en este yacimiento, la importancia de la extraordinaria paleo-biodiversidad del mismo, enclavado en la cuenca de Baza, cuyos resultados están revolucionando el campo científico de la Paleontología y para muestra el hallazgo del diente del último cocodrilo europeo.
No obstante, esta jornada tuvimos la inconmensurable fortuna de compartirla con muy buenos amigos, que se desplazaron hasta Baza, para visitarnos y estar juntos a nosotros. A primera hora de la mañana, nos dimos cita José Gabriel López Carreño, concejal de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Baza; Roberto González Alonso, diputado provincial de Centros Sociales, Mayores y Juventud, y, además, tataranieto del eminentísimo Dr. Don Federico Olóriz Aguilera; y Miguel Botella López, catedrático emérito de Antropología Física y Forense de la Facultad de Medicina de la UGR, que es una de las principales autoridades nacionales e internacionales en dicha área de conocimiento, y poseedor de un incuestionable prestigio científico y reconocimiento internacional.
A lo largo de la jornada, concretamente a la hora vespertina, tuvimos la inconmensurable suerte de contar con la incorporación a la visita de la Dra. Sol Mochón Benguigui, todo un honor para Baza volver a contar con su excelsa presencia, puesto que ella está estrechamente vinculada a la villa de Caniles. Desde luego, fue todo un regalo, que la Dra. Mochón realizó a Baza y a sus amigos, participando en dicha jornada y desplazándose hasta la capital bastetana para compartirla con nosotros. Sobre ella sólo quisiera destacar la biografía que estamos realizando sobre la Dra. Doña Ángela Santamaría Giménez quien fue pionera en el benemérito ejercicio de la Medicina en Águilas y en Caniles, y una extraordinaria estudiante de Antropología Física.
Publicidad
Unas horas previas al crepúsculo, se unieron a la visita el alcalde de Baza, Pedro Justo Ramos Martínez; la Prof.ª Josefa Martínez Talavera, directora del C.A. a la UNED de Baza; el resto del equipo directivo de la excavación: el Dr. Antoni Canals Salomó y el bastetano Dr. Sergio Ros Montoya; y José Utrera, que es el corresponsal del diario IDEAL en Baza. Todos juntos nos desplazamos hasta el yacimiento para visitarlo in situ y conocer de primera mano los trabajos de excavación arqueológica que se están realizando durante esta campaña. Sin duda alguna, fue el momento más esperado del día y, por supuesto, lo disfrutamos muchísimo porque para nosotros, los visitantes, constituyó un auténtico honor, un verdadero privilegio y un precioso regalo.
A modo de conclusión, me gustaría compartir con ustedes, amables lectores, algunas reflexiones sobre la importancia de este proyecto paleontológico y arqueológico, que tan sabrosos frutos está ofreciendo, para el avance del conocimiento científico acerca de la paleobiología europea. El yacimiento de Baza-1 se erige como uno de los más importantes, sino el que más, para el estudio del Plioceno en Europa. Soy consciente que realizar esta afirmación ya es decir mucho pero no tengo más mérito que decir la verdad sobre la realidad que se nos presenta y evidencia científicamente.
Publicidad
Sabemos perfectamente que el consistorio bastetano ha sido y es perfectamente conocedor de esto, y es por ello por lo que financia la excavación siendo su único patrocinador. Sin embargo, debido a las dimensiones que ha ido adquiriendo el proyecto y la magnitud del mismo, a todas luces, es insuficiente. Por lo tanto, se hace imprescindible que las demás administraciones públicas, desde la Diputación Provincial de Granada hasta el Ministerio de Cultura del Gobierno de España pasando por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, apuesten de forma firme, clara e inequívoca por este yacimiento financiándolo con los recursos económicos que sean precisos para poder desarrollar este proyecto bastetano en todo su pleno apogeo y al acervo de todas las posibilidades que éste puede desarrollar.
Por último, es justo y necesario, poner en valor la extraordinaria calidad, científica y humana, de los veintiocho participantes, que conforman un equipo científico procedente de la Universidad de Málaga, ICREA, IPHES, Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, ICP y Universidad Autónoma de Barcelona, IGME de Madrid, Universidad de Cork (Irlanda) y el CONICET argentino.
Publicidad
Hace medio siglo Baza regaló una joya a la Historia Antigua de España, en forma de Dama, hallada en Cerro Santuario que es una necrópolis de época ibérica. En la actualidad, Baza ha vuelto a encontrar otro tesoro en forma de Yacimiento Paleontológico del Plioceno. Disfrutemos de nuestros tesoros, sepamos arrojar luz sobre los mismos, estudiémoslos e invirtamos los recursos que sean necesarios para ello porque siempre serán bien invertidos sabiendo que desde Baza se está actualizando el panorama paleontológico europeo. ¡Gracias! a Baza por seguir regalando Historia Natural y Ciencia. ¡Gracias! a los científicos que excavan, trabajan y estudian los hallazgos fósiles que nacen en el yacimiento Baza-1.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.