Hace unas fechas recibí una llamada de Miguel Cárceles, responsable del periódico IDEAL en Almería, invitándome a escribir algún artículo, con la periodicidad que yo estimara y ofreciéndome las páginas de su periódico para su publicación. Por diferentes razones personales, decline la invitación que reiterada ... y amablemente me hizo Miguel. Sin embargo ahora si puedo atender su petición y además creo que en el momento político que vive nuestro país es pertinente hacer alguna reflexión.
Publicidad
Yo creo que cualquier reflexión debe llevar aparejada hacerla con rigor, con datos y/o hechos objetivos y no discutibles y con opiniones personales con las que sí es legítima la discrepancia.
Así vemos que celebradas las elecciones generales el pasado 23 de Julio los resultados nos muestran datos incuestionables: Que el Partido Popular fue el partido más votado es claro. Asimismo también es un dato objetivo que son más los ciudadanos y ciudadanas que no apoyan una opción de derechas y conservadora para el gobierno de España.
No obstante este último dato, si el Partido Popular lograse articular una red de apoyos en el Congreso que le diesen una mayoría absoluta en primera votación o incluso una mayoría simple en una segunda votación podría conformar un gobierno con total legitimidad. Esta opción, que implicaría necesariamente conseguir apoyos externos al propio PP parece difícil conseguirlo, como ya se ha visto en la constitución de las Cortes de esta XV legislatura que acaba de comenzar. Las causas de este aislamiento parlamentario del PP deberían ser analizadas por el propio PP (doctores tiene la Iglesia dice el refrán o debería tenerlos añado yo) y actuar en consecuencia. Nuestro país, (y esta es una opinión mía), necesita que la fuerza política de la derecha sea moderada, dialogante, respetuosa con quien no le vote, que abandone las posiciones ideológicas de la ultraderecha más reaccionaria que ha asumido como propias y que cumpla en todo momento con los mandatos constitucionales
El PSOE, por sí solo, tampoco ha obtenido un resultado que le permita gobernar en solitario. El cuerpo electoral de España ha variado singularmente en la última década. El bipartidismo (para bien o para mal) ha declinado totalmente (no sabemos si para siempre) por lo que ahora los Gobiernos se tienen que formar con el apoyo de más de un grupo parlamentario. No podemos olvidar el marco constitucional que dice que el Presidente del Gobierno es elegido por el Congreso de los Diputados y ratificado por el Rey. Luego es claro que estamos en una situación (como siempre ha sido) que el presidente del Gobierno será aquel que obtenga una mayoría de apoyos en el Congreso. Hay que llegar acuerdos, hay que pactar y para conseguir ese objetivo todos los grupos que deseen alcanzar acuerdos tendrán que ceder parte de sus postulados y programas teniendo como límite infranqueable el respeto a la Constitución
Publicidad
La derecha planteó las elecciones como un plebiscito contra el presidente del Gobierno y el resultado fue que el PSOE, liderado por Pedro Sánchez, obtuvo un millón de votos más que en las elecciones generales del 2019. Ha resultado que, las acciones del Gobierno para con Cataluña que, según la derecha política y mediática iban a favorecer la ruptura de España y el aumento del apoyo a las fuerzas independentistas catalanas, lo que han producido ha sido:
-La pérdida de 700.000 votos de los partidos independentistas.
-Que las tres primeras fuerzas políticas en Cataluña hayan sido tres fuerzas de ámbito estatal, el PSOE en primer lugar, en segundo lugar Sumar y en tercer lugar el PP y después estarían las fuerzas independentistas.
Publicidad
-Que el PSOE haya obtenido alrededor de 300.000 votos más que todos los partidos independentistas juntos.
También en Euskadi el PSV-PSOE ha sido la primera fuerza política. Por lo que si el PSOE vuelve a conseguir articular acuerdos que le permitan obtener una mayoría en la investidura del Presidente, podría formar Gobierno, absolutamente legítimo y constitucional, con el apoyo de la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de este país plural y diverso que es España.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.