Cataluña, Euskadi da
Ahora son los catalanes los que viven en el «exilio» y sacan a sus «presos políticos» de las cárceles
Juan Carlos Viloria
Miércoles, 10 de abril 2024, 23:58
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Carlos Viloria
Miércoles, 10 de abril 2024, 23:58
Traducido del euskera quiere decir 'Cataluña, es Euskadi'. Un juego retórico de palabras ahora que las dos comunidades llegan a sendas citas electorales con los papeles cambiados por avatares de una historia de sectarismo, intolerancia y emociones, agitados por el poderoso virus identitario que siempre ... atropella la normalidad histórica y nunca sabes a dónde te va a llevar.
Cataluña era el oasis. Los catalanes, los políticos pragmáticos, realistas, útiles, eficaces, dialogantes, pactistas. El País Vasco era el parque temático del extremismo y para la minoría independentista catalana de entonces, era la Ítaca mitológica. El final del viaje. Fue Ibarretxe el que se inventó el artilugio metafórico del «derecho a decidir» para esquivar la trampa del derecho de autodeterminación que la legislación internacional reserva para los países colonizados. Por entonces, en Cataluña, como dijo Bobby Robson, era el Barça «el ejército de Cataluña y yo soy su general». Estamos hablando de 1996. Ahora el Athletic es el ejército de Euskadi y Valverde su general. Y el derecho a decidir se sublima con llevarse a la ría de Bilbao la Copa del Rey.
Artur Mas y la corrupta Convergència cazaron al vuelo el artefacto blando del derecho a decidir en su huida hacia adelante y pusieron en marcha la agitación del oasis con aquel legendario 'Espanya ens roba'. Luego se descubrió que los que en realidad se apropiaban de lo ajeno eran los que Maragall denunció en el Parlament por las comisiones del tres por ciento y la familia Pujol con los ahorros del abuelo a buen recaudo en la banca de Andorra. Pero el proceso ya no tenía marcha atrás. Y coincidiendo con el repliegue del abertzalismo en Euskadi, la derrota de ETA, la llegada a Ajuria Enea de un Urkullu escaldado de los acuerdos de Lizarra con Herri Batasuna y todo el extremismo nacional-izquierdistas, Cataluña inició su exaltación separatista. Ahora son los catalanes los que viven en el «exilio» y acaban de sacar a sus «presos políticos» de las cárceles negociando indultos con un diletante que llegó a la Moncloa montado en el Frankenstein articulado en una moción de censura.
El camino para los Junqueras, Puigdemont, Rovira y Aragonés parece expedito. Hasta el punto que confían en llegar donde no pudo hacerlo el extremismo abertzale vasco. En Euskadi nadie habla de hacer un referéndum. Solo un 20% de los vascos ansía la independencia, así que el producto se ha caído de la oferta electoral. Lo paradójico sería que el final de la historia lo escriban Sánchez y Puigdemont pactando un referéndum de autodeterminación mientras la gabarra pasea por la ría al ejército blanquirrojo de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.