Edición

Borrar

Mociones de censura

En las actuales condiciones de hostilidad entre bloques es una broma hablar de esta medida

Juan Carlos Viloria

Miércoles, 27 de noviembre 2024, 23:01

La moción de censura es un instrumento constitucional extraordinario para interrumpir la legislatura y examinar si los apoyos logrados en la investidura del presidente en ejercicio continúan vigentes. En nuestra organización electoral no son los votantes quienes eligen al presidente del Gobierno sino los diputados ... en el Congreso, lo que da sentido a revisar de forma extraordinaria los apoyos parlamentarios de que dispone. Según el artículo 113 de la Constitución, la moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los miembros del Congreso (actualmente 35) y ha de incluir un candidato a la presidencia del Gobierno. En estas condiciones el único partido que podría someter a Sánchez a esta medida es el PP. En teoría, el partido que presenta la moción de censura entiende que el bloque de investidura original ya no representa la voluntad popular, desengañada por una acumulación de irregularidades en la gestión, con el fiscal general del Estado imputado; la esposa del presidente, investigada; arrepentidos que ponen al descubierto tráfico de influencias, cártel de negocios en la esfera del poder y presuntas corrupciones varias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mociones de censura