En tiempos como estos sobre los que corremos que se celebre una feria del libro como conmemoración de las muertes de Cervantes y Shakespeare el mismo día, que se monten casetas con miles y miles de obras, que la gente pasee entre ellas y se ... pare y las mire y hojee los libros y encima, lo más increíble, que compre algunos ejemplares, es aroma de querer seguir viviendo, porque nadie que renuncie a la vida se compra un libro. Y ha venido a coincidir casi en el tiempo, en una sucesión de días llenos de letras, de versos y de música con el 20 Festival Internacional de Poesía, en el que esta ciudad se ha visto visitada por ilustres artífices del verso, algún Premio Novel, muchos premisos nacionales y una enormidad de público que ha llenado insignes espacios para atender los versos que recorrían los aires sagrados de esta Granada lorquiana y de algunos de sus pueblos.
Publicidad
Y es que entre libros anda el tema, libros que hablan de poesía, de novela, de relatos, de teatro, de historias jamás perdonadas, descubridoras de verdades que ya quedarán para siempre, o llenas de fantasía, de terror, de lírica, de emoción… Letras conformando palabras que dan sentido a tantas vidas, tanto que regeneran en los cerebros agostados si se limitan a otras redes diferentes a las de la palabra escrita. Pero, ojo, estamos donde estamos, no lo olvidemos. Aquí no se perdona nada y también pueden correr otros aires por las calles, que la historia da para mucho y, ya lo escribió Federico, por el agua de Granada/sólo reman los suspiros.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.