Edición

Borrar

Andalucía bizantina

Juan José Plasencia

Viernes, 5 de julio 2024, 23:01

Alo largo de mis muchos años como profesor de instituto, primero de BUP y C.O.U y después de ESO y Bachillerato, siempre me pareció conveniente para el alumnado resaltar un poco la transcendencia del dominio bizantino en el sur de lo que hoy ... es España, así como su influencia posterior, cosas ambas que sin duda representan una singularidad histórica de Andalucía con respecto al resto de la Península. Para introducir un tema que, hasta no hace mucho, los libros de texto solían despachar sin más con un breve párrafo, y eso en el mejor de los casos, yo empezaba dibujando en la pizarra un arco de herradura y preguntaba a mis alumnas y alumnos si identificaban de alguna forma ese tipo de construcción con Andalucía. z«Está en la Alhambra» o «tiene algo que ver con el escudo de Andalucía», me respondían algunas (escribo «algunas» porque, salvo casi raras excepciones, siempre las chicas se interesaban más por la materia y sacaban notas mucho mejores que sus compañeros varones). «Pues –explicaba yo– ese arco, que ha llegado a ser emblemático de nuestra comunidad autónoma, se llama arco de herradura y es de origen bizantino, aunque después fue copiado por los visigodos y por último perfeccionado por los musulmanes. Sin él, no existiría la Mezquita de Córdoba ni nuestra Alhambra resultaría tan grandiosa. Y esto es sólo un ejemplo de la importancia que la herencia de Bizancio tiene para nuestra tierra».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Andalucía bizantina