Desde su fundación en 1988 por parte de un colectivo de docentes e investigadores de Universidad y Enseñanzas Medias, el entonces Instituto de Estudios Pedro Suárez, hoy Centro de Estudios Pedro Suárez, ha venido desarrollando sin interrupción, aunque con no pocos obstáculos, sobre todo en ... lo que a financiación se refiere, una más que notable labor historiográfica en las comarcas granadinas de Guadix, Baza y Huéscar, la cual, más centrada en la investigación que en la divulgación histórica, aunque sin dejar por completo al margen a esta última, se ha concretado a lo largo de todos estos años en la edición periódica y anual de su boletín, donde destacadas y destacados investigadores vienen publicando sus importantes trabajos; en la edición de libros; organización de conferencias y otros eventos…; sin olvidar su continua colaboración con diversas entidades estatales o privadas sin ánimo de lucro, siempre con la finalidad de ampliar nuestros conocimientos respecto a la jugosa historia de las comarcas antes aludidas y de otras zonas aledañas.
Publicidad
En esta línea de trabajo, el pasado 28 de junio tuvo lugar en la sede que la Fundación Pintor Julio Visconti tiene en la ciudad de Guadix la presentación de uno de los últimos libros editados por el C.E.P.S, que lleva por título 'Castillos Señoriales', donde un excelente plantel de especialistas expone el fruto de sus conocimientos e investigaciones sobre diversas fortalezas de la Edad Moderna en Andalucía Oriental y Murcia, centrándose sobre todo en los castillos de La Calahorra, Orce y Vélez-Blanco.
En su estudio del primero de ellos, Ricardo Ruiz Pérez resalta la doble función de este edificio, que a la vez sirvió de fortaleza militar y recinto palaciego, y destaca la doble amenaza para protegerse de la cual la poderosa familia Mendoza necesitaba el castillo: por una parte, una eventual revuelta de los moriscos, a los que había agobiado con nuevos impuestos, y por otra, la que podía ser consecuencia de sus malas relaciones con el rey Don Fernando el Católico. Propone dos itinerarios para la mejor comprensión del recinto, el primero exterior, para conocer la estructura defensiva y militar (en la que señala la mezcla de elementos propios de la Edad Moderna con otros aún del Medievo) y el segundo interior, a fin de poder apreciar la parte palaciega. Por su parte, Diethmar Roth, en su trabajo sobre el castillo de Vélez-Blanco, enfatiza sobre todo el aspecto simbólico del enclave como blasón y símbolo de alta cuna y, a partir de ahí, traza un paralelismo entre la decadencia del linaje de los Vélez y el progresivo deterioro de su castillo, que culmina con el expolio sufrido por el mismo a principios del siglo XX y cómo este infame expolio, por paradójico que resulte, despertó la idea de la enorme importancia histórica y artística de esta fortaleza y el anhelo de su recuperación. Respecto al castillo de Orce, José Manuel Rodríguez Domingo, que además es co-editor de este libro junto con el C.E.P.S., cuya Junta de Gobierno preside, refleja sobre todo en su artículo la evolución histórica de este recinto fortificado, conocido también como 'el Castillo de las Siete Torres' y, a través de ella, su importancia como símbolo de poder señorial. Así el castillo, que surge como un mero alcázar militar en la Edad Media, pasa a convertirse en una imponente casa-palacio durante la Edad Moderna. A partir de ahí, y en paralelismo con el declive de sus poseedores, los marqueses de Águilafuente, se inicia una etapa de decadencia del edificio, que se acentúa con el fin del Antiguo Régimen a principios del siglo XIX. Hace ahora medio siglo se producía su declaración monumental y, como consecuencia, se llevaba a cabo una restauración intensiva, no exenta de errores, en la década de 1970.
También de gran interés es sin duda el artículo que cierra el volumen, cuyo autor, Fernando Ventajas Dote, titula 'Fortalezas y Castillos: unos peculiares escenarios para producciones cinematográficas y televisivas de ficción', repasando lo que han supuesto para el séptimo arte y la pequeña pantalla numerosas construcciones defensivas andaluzas, españolas y europeas, así como la importantísima contribución de éstas últimas como escenarios a la vez ideales y reales para películas y series de tema histórico o, al menos, ambientadas en una determinada época del pasado. Pensemos un poco en las producciones sobre todo de temática medieval, con caballeros cruzados, el rey Arturo, etc. El autor elabora con meticulosidad una larga lista de ejemplos, entre los que podemos citar 'Ivanhoe', 'El nombre de la rosa', 'El hombre de la máscara de hierro', 'Braveheart'…, entre otros muchos títulos ya clásicos o más modernos.
Publicidad
Por último, quiero destacar la elegancia y acierto de los editores del volumen que estoy terminando de reseñar al haber querido dedicarlo a Diethmar Roth, al que me he referido antes como autor de un estudio sobre el castillo de Vélez-Blanco. Diethmar era un historiador alemán afincado desde hacía muchos años en Vélez-Blanco y cuyas investigaciones historiográficas, buen hacer y total entrega por el que sin duda había llegado a ser su pueblo adoptivo habían dado fama y prestigio a este último. Su muerte repentina, muy joven aún, el 2 de julio de 2021, produjo una gran consternación entre quienes lo habíamos conocido, golpe agravado todavía más, si cabe, por lo repentino e inesperado de la trágica noticia. Tuve el honor y el privilegio de coincidir con él hace algunos años, con motivo de un congreso sobre historia del agua que tuvo por sede el pequeño pero coqueto teatro municipal de Vélez-Blanco. Me pareció en lo que lo traté, que fue mucho e intenso aunque durante pocos días, un hombre afable y cercano, un apasionado de la Historia y un verdadero erudito en esta materia. Descanse en paz aquel sabio, a cuya perenne memoria e inveterado recuerdo me atrevo a dedicar yo también, desde la máxima humildad, este modesto artículo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.