Edición

Borrar

Un historiador granadino

José Soto Chica destaca como gran historiador, a pesar de su relativa juventud, con una prolífica producción, entre historiografía y novela histórica

Juan José Plasencia Peña

Miércoles, 26 de julio 2023, 22:53

Ganada es una de las ciudades de mayor importancia histórica de Europa y con un patrimonio más abundante y valioso. Pero, además, y complementario a lo anterior, Granada ha sido también cuna de grandes historiadores. Basta recordar, entre otros nombres ilustres, los de Melchor Fernández ... Almagro, Antonio Gallego Burín, Emilio Orozco Díaz … o, incluso, los de otros que no nacieron en ella, pero quisieron vincularse a Granada y aquí llevaron a cabo lo mejor y más prestigioso de su producción historiográfica, como es el caso del sevillano Antonio Domínguez Ortiz o del madrileño José Cepeda Adán. Pues bien: creo con toda honestidad que no desmerecería en tan lustrosa lista el nombre del historiador granadino, nacido en Santa Fe, José Soto Chica, hoy, y a pesar de su relativa juventud, con una prolífica producción, entre historiografía y novela histórica, y del que quiero atreverme a comentar su último libro, que lleva por título 'El águila y los cuervos. La caída del Imperio Romano', en librerías desde hace unos meses y que ahora va al menos por su segunda edición. Esta monumental obra, con la cual el autor concluye la que de alguna manera constituye una trilogía, tras 'Imperios y bárbaros. La guerra en la Edad Oscura' y, varios años después, 'Los visigodos. Hijos de un dios furioso', estudia la evolución última del Imperio Romano, ese Imperio por antonomasia al que, a lo largo de los siglos, los grandes poderes políticos y militares surgidos en nuestro continente siempre se han esforzado en imitar (como señala, en el prólogo, el propio autor), desde fines del siglo IV hasta su desaparición en 476, con la expulsión del trono, por parte del jefe bárbaro Odoacro, del último emperador, Rómulo Augusto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un historiador granadino