Elecciones del 23J
Puerta Real ·
Respetando la ley, el diálogo en democracia es exigible y necesarioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Respetando la ley, el diálogo en democracia es exigible y necesarioEl próximo domingo, día 23, vamos a las urnas, tras dos campañas electorales largas, intensas y agresivas, que, muchas veces, llegaron a la descalificación del contrario. Tras los debates electorales (a dos, a tres y a siete), quedaron perfectamente definidos dos bloques políticos, uno de ... derechas (PP y Vox), y otro de izquierdas (PSOE y Sumar).
Durante las dos campañas electorales se ha obviado el tema económico y social, quizá como estrategia de la oposición, por los buenos resultados existentes. En su lugar, los partidos conservadores han logrado centrar la campaña en «derogar el sanchismo». Dentro de él hacen hincapié, básicamente, en el tema catalán, con la liberación de los presos del procés y la modificación de sedición y malversación; el tema de la ETA, utilizando el lema: «Que te vote Txapote», intentando mostrar una relación perversa entre socialismo y terroristas, cuando los propios familiares de las víctimas, como Consuelo Ordóñez, se han negado a tal manipulación. El tercer tema más usado en campaña ha sido las derivaciones perversas de la ley del 'sí es sí', debido a sus deficiencias técnicas, que ya han sido subsanadas.
Ahora bien, respecto a las relaciones con vascos y catalanes (temas básicos de campaña), dentro del respeto a la ley y a la unidad de España, en democracia, el diálogo es necesario y exigible con todos los grupos políticos, incluidos los independentistas. Lo hicieron Suárez y Felipe González. Lo volvió a hacer Aznar, quien, el 3 de noviembre de 1998, anunciaba solemnemente: «He autorizado personalmente contactos con ETA para abrir un proceso de paz». Y tuvo el apoyo de todas las fuerzas políticas y medios de comunicación. Lo hizo Zapatero hasta que acabó con el terrorismo. Y Rajoy, por medio de su vicepresidenta Sáenz de Santamaría, negoció con los independentistas catalanes, con la mediación de Urkullu; del cardenal Omella; y del empresario Emilio Cuatrecasas, con el apoyo de todo el arco parlamentario constitucionalista.
Desgraciadamente, en España, el procés y las relaciones con Bildu, ajenas, hoy, las dos, a las graves preocupaciones de los españoles, están impidiendo que en debates parlamentarios y electorales se aborden los verdaderos problemas de España: paro, corrupción, economía, educación o sanidad.
Las dos últimas crisis económicas han enriquecido más a los ricos y han empobrecido más a los pobres, y, para atajar esta situación, es necesario que, tras las elecciones, el Gobierno elegido se plantee, además del problema catalán (que no puede resolverse por la fuerza), los siguientes temas: seguir elevando los salarios para que los trabajadores puedan vivir dignamente; resolver el tema de la pobreza infantil, y la situación precaria de los jóvenes; potenciar educación, sanidad, dependencia y servicios sociales; arbitrar una ley fiscal más progresiva; defender el medio ambiente y las energías renovables; consolidar la igualdad de la mujer; resolver el problema del CGPJ; apoyar a la Unión Europea frente a los que quieren destruirla; establecer una política justa y humanitaria, de ámbito europeo, ante la inmigración…
Según José Antonio Marina, el mayor valor de la inteligencia es la bondad, aplicable, especialmente, a los políticos –la «bondad democrática»–, pues ella puede resolver los problemas acuciantes que tenemos: reconocer la dignidad del otro, respetar las instituciones y a quienes las representan, cultivar el diálogo y la convivencia, y consolidar el Estado de Bienestar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.