La fiesta de los Goya
Juan Santaella
Miércoles, 12 de febrero 2025, 23:27
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Santaella
Miércoles, 12 de febrero 2025, 23:27
Granada se volcó, una vez más, y mostró a toda España su capacidad organizativa y sus encantos.
1. Tanto el público de Granada, como las ... autoridades granadinas y la dirección del Palacio de Congresos, brillaron a gran altura, en un marco incomparable.
2. El mundo del cine, del teatro y de la escena; así como músicos, artistas, periodistas, y políticos (presidentes del Gobierno y de la Comunidad Autónoma, ministros, sonsejeros, autoridades provinciales y locales) estuvieron presentes.
3. Nuestros artistas granadinos recibieron un merecido homenaje: los versos de Lorca, 'Anda Jaleo', fueron cantados por los hermanos Morente en el Patio de los Arrayanes; y Dellafuente y Lola Íñigo interpretaron el 'Verde que te quiero verde' lorquiano. Además, Miguel Ríos inició la velada con su 'Bienvenidos', y Alejandro Sanz, acompañado de la Orquesta y Coro de la UGR, interpretó 'Abre la puerta'.
4. La Academia del Cine rindió tributo a Granada, su patrimonio, sus habitantes, sus bellezas, y sus artistas más famosos: García Lorca, Carlos Cano, Enrique Morente, Falla y Mariana Pineda.
5. Los Goya han significado un paso más en la consecución de la capitalidad europea de la cultura de 2031. El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, y varios artistas, expresaron su apoyo explícito a dicha candidatura.
6. Hubo un Goya de Honor internacional para Richard Gere, que dijo: «Vengo de EE UU, que se encuentra en un momento oscuro. Tenemos un matón como Presidente, pero no es el único que hay… El mundo está en riesgo. Tenemos que estar vigilantes y valientes para impedir los autoritarismos. Hay lugar en nuestras vidas para la empatía, la bondad, el amor y el cuidado mutuo».
7. El Goya de Honor nacional se otorgó a Aitana Sánchez Gijón, gran artista y antigua presidenta de la Academia, quien homenajeó a Marisa Paredes. Al final, afirmó: «No hay que tener miedo a la cultura, sino a la ignorancia, la indiferencia, la mentira, el fanatismo, la violencia, la guerra, los nuevos imperialismos y las limpiezas étnicas».
8. Las películas ganadoras fueron: 'El 47', con cinco premios, entre ellos el de mejor película, ex aequo, con 'La infiltrada', que tiene dos; 'La habitación de al lado', con tres, al igual que 'Segundo premio'; y 'Marco', y 'Casa en llamas', con uno. 'Emilia Pérez', mejor película extranjera, y la brasileña 'Aún estoy aquí', mejor latinoamericana.
9. Las dos películas ganadoras, y otras muchas finalistas ('Marco', 'Soy Nevenka', 'La virgen roja'…), versan sobre memoria histórica. 'El 47' es la historia de un barrio obrero, Torre Baró, de emigrantes andaluces y extremeños, de Barcelona, carente de transporte, agua y servicios, que unido bajo el liderazgo de Manuel Vital, conductor de autobuses, consigue una serie de derechos sociales. 'La infiltrada' es el primer caso de una mujer policía (Elena Tejada), con 22 años, que en 1998 penetró en el entramado de ETA, durante siete años, hasta desarticular el comando Donosti.
10. En la gala del sábado, el cine nos llegó al alma, por la emoción de los actores, sus abrazos, su sensibilidad y su compromiso (en las películas y en sus palabras), con los desfavorecidos, los refugiados, los que carecen de vivienda, los que desean una vida y una muerte dignas…, y por los que son víctimas, como dijo Aitana, «de la ignorancia, el fanatismo, la guerra y la limpieza étnica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.