Homenaje a Nuccio Ordine
Apostó por las humanidades y por los valores del pensamiento europeo: universalismo, libertad y democracia
Juan Santaella
Miércoles, 5 de julio 2023, 23:15
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Santaella
Miércoles, 5 de julio 2023, 23:15
A los 64 años, ha muerto uno de los mayores expertos del Renacimiento, además de humanista y filósofo, Nuccio Ordine, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023, por su «defensa de las humanidades y su apuesta por la educación y los valores del ... pensamiento europeo universal», que a criterio de Adela Cortina, miembro del jurado, son el universalismo, la libertad y la democracia. Este premio, otorgado en el mes de mayo, tenía que recogerlo en octubre próximo.
Su obra más significativa, aparte de 'Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal' o 'Los hombres no son islas', es 'La utilidad de lo inútil', gran éxito mundial, traducido a 24 idiomas (va ya por la edición 28 en la versión española), donde denuncia el daño que el utilitarismo actual provoca en la escuela, en la universidad y en la investigación. Muy crítico con el universo digital, consideraba que «la sociedad virtual crea nuevas formas de soledad… Estamos más conectados que nunca, pero resulta que estamos solos. Tenemos la ilusión de estar relacionados, pero una relación virtual no puede ser una buena relación, es una forma de relación vacía». Para entender nuestro complejo mundo, Ordine aconsejaba acudir a los clásicos: Cervantes, Shakespeare o Platón, porque ya en ellos encontramos respuestas al sentido de la vida, a la desigualdad de la mujer o al independentismo.
Fernando Aramburu nos cuenta que, cuando lo conoció, hubo entre ellos gran afinidad en temas cruciales: Europa es nuestra casa común por encima de los parcelamientos nacionales, es necesario el desarrollo y cultivo de las humanidades, los ciudadanos deben seguir reeducándose de manera permanente, y es básico conseguir la felicidad, no como un desiderátum, sino como una realidad presente, producto de la empatía y de una convivencia pacífica.
En 'La utilidad de lo inútil', Ordine defiende que la grandeza de las humanidades deriva de que no están sometidas a nada, sino que tienen un valor intrínseco, como ya lo afirmaba Aristóteles: «Así como llamamos hombre libre al que es para sí mismo y no para otros, así la filosofía es la única ciencia libre, pues esta es solo para sí misma».
Cuando vivimos en una etapa de la historia tan compleja y procelosa, según advierte Umberto Eco en su obra 'Contra el fascismo', donde predice que los neofascismos pueden volver con la apariencia más inocente, poniendo en cuestión el futuro de Europa; rechazando la modernidad, y los valores de la Ilustración, especialmente la razón; considerando la cultura como una realidad sospechosa, al ser producto de la reflexión; y donde la igualdad de los sexos y de los seres humanos (al tener distinta raza o cultura) se pone en cuestión de nuevo; solo mediante las humanidades puede lograrse un espíritu crítico frente a los fundamentalismos y los dogmatismos. Gracias a las humanidades, podemos forjar una conciencia autónoma y libre, y educar a los jóvenes en principios morales justos. Por ellas, descubrimos que el individualismo, las fronteras y los muros atentan contra la dignidad y la igualdad básica del ser humano. Por ellas, entendemos que la democracia es el mejor sistema de organización social y que ésta debe estar regida por la justicia, la libertad, la dignidad de todos los humanos, y, sobre todo, por la igualdad de oportunidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.