El PP gana, pero Sánchez resiste
Juan Santaella
Miércoles, 12 de junio 2024, 23:47
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Santaella
Miércoles, 12 de junio 2024, 23:47
Con una participación del 49,2%, el PP, con 22 diputados, ha ganado las elecciones; seguido del PSOE, con 20; Vox, con 6; Sumar, con 3, igual que Repúblicas y SALF; 2 ha obtenido Podemos, y 1 Junts y CEUS (PNV). En una campaña planteada ... por el PP como un plebiscito para echar a Sánchez (centrada en la amnistía, Koldo y Begoña Gómez), ha vencido, pero no ha logrado su objetivo.
En Europa ha habido un giro claro hacia la derecha: el PPE, con 191 diputados, sube 15; y en la extrema derecha: ECR obtiene 71 (dos más); e ID, 57 (ocho más). No obstante, los tres juntos (319 escaños) no lograrían la mayoría absoluta (361). Los extremistas han ganado en Francia, Bélgica, Austria, e Italia, y han sido segundos en Alemania, y Países Bajos. Los liberales pierden 19 escaños (83), y los Verdes 18 (53). Los socialistas, con 135, solo pierden cuatro. La vigente coalición entre populares, socialistas y liberales puede repetir con mayoría absoluta (409). Ha habido un giro a la derecha en Europa, pero no un cambio de ciclo.
En España, también se giró a la derecha: triunfo del PP, Vox aumenta dos diputados, y aparece SALF (Se Acabó La Fiesta), mucho más radical y antisistema, que logra tres. Un agitador desconocido, con discurso vacío y faltón, hijo del bulo, Alvise, ha logrado 800.000 votos.
El PSOE, tras la dura campaña sufrida, solo ha perdido un escaño, cuando hace un mes le auguraban una amplia derrota. Con el 30,18%, es el partido socialdemócrata más potente de Europa. Sus resultados se deben, además de a la movilización, al bajón sufrido por Sumar, que solo obtiene tres diputados, debido a la forma de plebiscito de estas elecciones, y a la división con Podemos. Yolanda Díaz y la izquierda del PSOE tienen que revisar su proyecto.
En cuanto a los partidos independentistas; en Cataluña, tanto ERC como Junts siguen perdiendo votos. El partido de Puigdemont pasa de tres diputados a uno, y del 4,59 % de los votos en 2019, al 2,55%. El independentismo se ha desinflado y necesita un recambio. En Euskadi; Bildu gana, y pierde votos el PNV. El BNG obtiene un buen resultado en Galicia.
En conclusión, la extrema derecha europea, que venía a ser el socio mayoritario con la derecha para cambiar el rumbo de Europa, e ir desmontándola desde dentro, no lo ha logrado, pues el bloque de Gobierno actual (populares, socialdemócratas y liberales) conserva la mayoría absoluta. En cuanto a España, el PSOE tiene un problema territorial: en la mayor parte de las Comunidades Autónomas, la implantación del PP es importante. En Andalucía, el PP saca cinco puntos al PSOE, y, en Granada, seis; además, a su izquierda hay demasiada división y Sumar no termina de cuajar.
Feijóo ha ganado las elecciones, pero no ha ganado el plebiscito. Las espadas están en alto: el bloque de derecha y extrema derecha suma 31 diputados, y el bloque de la investidura 30. La composición del gobierno catalán y la aprobación o no de presupuestos definirán el futuro. Si Illa no es presidente, habrá ruptura con Puigdemont, y quizá veamos pronto unas elecciones generales coincidiendo con las catalanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.