Puerta Purchena

Transportistas

«La universalidad que se ha instaurado en el consumo hace necesario el transporte para tener en el supermercado los productos criados en puntos muy lejanos»

Juan Teruel

Periodista

Viernes, 14 de abril 2023, 22:56

El mundo del transporte pasa por una etapa convulsa. La cuestión está en que la población en general no suele percibir los problemas que pueden ... estar afectando a este sector. Hasta que la cosa estalla, como pasó hace un año. Entonces es cuando todo el mundo se pone nervioso, incluido el Gobierno.

Publicidad

Porque lo que sí nota cualquiera es que falte fruta en el mercado o leche en el súper. Y no es que el desabastecimiento sólo afecte a la comida, aunque este sea el prioritario por aquello de que tenemos la costumbre de comer todos los días. También hay otros productos de los que los ciudadanos somos dependientes cada vez más.

Según he podido saber, gracias al trabajo publicado por Mercedes Navarrete en IDEAL, los transportistas están mal pagados. Incluso hay algunos que están trabajando por debajo de los costes: inadmisible. Así que la amenaza de huelga es algo que tienen que considerar seriamente aquellos que están en posición de poder arreglar el asunto. Nadie querría que se produjera, pero la experiencia de la huelga da un argumento más a los que manifiestan su malestar. Y es que, tras aquel paro, todo mejoró sensiblemente para los que se dedican al transporte. También para los ciudadanos, que volvimos a una realidad como la de toda la vida.

De ahí el malestar que reina en la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte. Se quejan los transportistas de algo que a mí me parce increíble: cuando el Ministerio de Transportes señala el precio de un euro con treinta y un céntimos por kilómetro, a los transportistas se les paga a razón de noventa céntimos o menos. Usted pensará, como yo lo hago, que lo que procede es denunciar el asunto. Pero, según dicen, hay miedo a represalias. ¿Habrá puesto la Mafia sus ojos también en este sector?

Publicidad

Otro aspecto importante, aunque menos visible, es la rebaja en la seguridad de los trabajadores. Por ejemplo, se habla de la colocación en los vehículos de neumáticos de inferior calidad. Y de contratación de seguros con coberturas más limitadas. Para echarse a temblar.

En un mundo moderno como el que nos hemos construido, los centros de producción han de estar alejados de las comunidades de consumidores. No se concibe una ciudad rodeada de huertas, como fue en otro tiempo; no digamos rodeada de fábricas. Por otra parte, la universalidad que se ha instaurado en el consumo hace necesario el transporte para tener en el supermercado los productos criados en puntos muy lejanos. Pensemos en las bananas o en las piñas, por ejemplo. Por no mencionar los productos manufacturados, que, según parece, son mayormente procedentes de un país que ha sonado mucho hace poco: China.

Publicidad

Tal vez sea un momento propicio para replantearse el precio de los combustibles, aunque ello suponga menguar en algo el beneficio para los que se están poniendo las botas con el alza de los precios. Es por dar una idea.

Otro dato: el movimiento de mercancías ha bajado en un cuarenta por ciento. Atentos a la pantalla. Porque quizás sea este el peor momento del año para andarse con dudas a la hora de dar solución a los problemas de los transportistas. Con las temperaturas en aumento, el daño que se haría a la población podría provocar males mayores que los que se dieron en marzo del 2023.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad