Juanma En Marcha
LA TREPOLINA ·
Al final, Vox le ha venido bien sobre todo al PP andaluz para aparecer de centro y desplazar al PSOE. La legislatura dirá si el giro de Moreno es sincero o cosmética electoral de coyuntura.Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LA TREPOLINA ·
Al final, Vox le ha venido bien sobre todo al PP andaluz para aparecer de centro y desplazar al PSOE. La legislatura dirá si el giro de Moreno es sincero o cosmética electoral de coyuntura.Juanma arrasa. Así, sin más, y sin apellidos, convertido en marca propia y relegando las siglas. De tener las maletas hechas en 2018 y una gestora preparada para sustituirle, a hacerse un 'chaves' en solo tres años y medio. Victoria de un político profesional que ... no lo parece, que lleva desde los 24 sin bajarse del cargo público, curtido en mil batallas internas, sonrisa meliflua y colmillo en la retaguardia, guante de seda ante las cámaras y puño de hierro en la bocamanga. Juanma ha hecho historia. Victoria personal y también de Bendodo Films y su acendrado equipo de guionistas, que le proveen desde 2019 de mensajes certeros en el momento idóneo y de vídeos palmeros, y que lo mismo le diseñan una ruta romero-festiva de cabo a cabo, del Rocío al Corpus, que reeditan 'el hombre que susurraba a las vacas'. Dosis de populismo imprescindible en tiempos de imagen, de show y de líderes estrellas del rock, y hasta del pop, como aquel grupo malagueño 'Falsas realidades', en el que el vocalista Juanma hacía sus pinitos sobre el escenario y los focos.
Todo ello con la inestimable ayuda del resto de partidos, derrotados por incomparecencia, y sálvase el que pueda. Un Espadas tirador de esgrima con florete romo y lastrado por el relevo tardío del 'susanismo'; una izquierda escindida y enemistada que jugó el partido más difícil de jugar, el que sabes de antemano que vas a perder porque ninguna encuesta te da opción, y un Vox de campaña errática y de Olona a remolque y sobreactuada, lo que dio alas al voto útil hacia el PP.
Y la ayuda de Juan Marín, socio perfecto, pagafantas de Juanma y a quien el moderado llamó en 2018 «perro de compañía» de Susana y ahora le propone como adjunto al Defensor del Pueblo, por los servicios prestados tras el haraquiri completo de Cs, un caso inédito en la historia de los gobiernos de coalición. Hasta la parlamentaria Mónica Moreno, que lo ha sido gracias a los votantes jienenses de Cs, no pidió el voto para Marín sino para otro partido, el PP. La pregunta entonces es para qué crearon Ciudadanos y se afiliaron.
Arrimadas, en la soledad del alambre, se aferra a la refundación y al brazo de Macron, de su misma familia política, dice. Familia amplia la del francés, pardiez. Juanma también lo reivindicó en campaña (antes de que el presidente galo perdiera la mayoría absoluta parlamentaria). No reivindicó a Los Republicanos de Sakorzy, el centroderecha heredero de la UMP de Chirac, como cabría esperar. Reivindicó – ni improvisado ni inocente – al exministro del socialista Hollande.
Enmanuel Macron, que llegó a militar en el PS francés, ahora es centrista socioliberal, por raro que suene. Y en 2016 creó En Marche!, cuyas iniciales coinciden con las del nombre de su fundador.
El tiempo dirá si el cambio de familia política, el Juanma En Marcha, es sincero o cosmética electoral para la coyuntura, para mantener la presidencia desplazando de la centralidad al PSOE andaluz. Porque el 19J también trajo terremoto sociológico. Porque, al final, a quien mejor le vino Vox fue al PP, para desmarcarse de la extrema derecha. Aunque ni todos los votantes de Vox lo son ni todos los de Juanma son de centro. En algún lugar estará la derecha. La legislatura de la mayoría absoluta dirá. Y también si los socialistas recuperan su espacio o si, como en el país vecino, lo han perdido, al menos de momento, entre Macron y Mélenchon.
La victoria del PP ha sido tan sonora como los vehículos que recorrieron la noche de Jaén a golpe de claxon. Tan clara en la provincia y la capital que ya se ven gobernando, en mayo de 2023, el Ayuntamiento y, por primera vez, la Diputación, el sueño húmedo de Erik Domínguez, su presidente provincial, y en general del PP siempre.
Las elecciones locales son las más distintas y los candidatos a las alcaldías de cada municipio son claves. El PP tiene el viento a favor pero queda tela que cortar. Un dato: en 2018 también ganó las andaluzas en Jaén y, cinco meses después, el PSOE ganó con holgura las municipales. Aunque nada tienen que ver aquellas autonómicas con el tsunami azul del 19J y un PSOE que en la capital ha bajado nada menos que diez puntos respecto a la media provincial. Los socialistas saben que lo tienen más difícil que antes del domingo y, de alguna manera, el alcalde Millán ha iniciado la campaña a lo Sánchez, buscando la iniciativa y pasando página. También el PP, remarcando los datos de la capital y desmarcándose de Jaén Merece Más al señalar, nada inocente, que recibió votos de la izquierda. Aunque, en petit comité, confían en que si los 'merece' tuvieran que decidir, darían la alcaldía al PP antes que al PSOE.
La mociones de censura son un instrumento del funcionamiento democrático, como el miércoles dijo el juez en un auto, que anuló el viernes por «un error material manifiesto», abortando de nuevo el pleno, cuando todo estaba listo para el relevo. Una decisión 'in extremis', la del juez, que dio mucho que hablar, después de que dijera que no levantar la suspensión «podría vulnerar un derecho constitucional, como es el derecho a la participación política». Lo mismo que los cuatro meses que duran las medidas cautelares o que en el auto último se remitiera a su vez a otro, aún por venir.
La moción de censura ya era tardía cuando se planteó en febrero y no digamos ahora, a 11 meses de las elecciones. Y de prosperar, desfondado Cs, beneficiaría sobre todo al PP, que podría atribuir los logros al anterior gobierno y, aquello negativo, al nuevo. Pero, después de tantos dimes y diretes, de tantas idas y venidas, la situación está tan enconada que nadie dará marcha atrás. Todos dicen querer trabajar por Linares, pero este ambiente de crispación no ayuda nada a los serios problemas que tiene la ciudad.
Y luego está el deterioro de las instituciones. Las críticas del PSOE al juez o el presidente del PP señalando que los linarenses hablaron el 19J y que el gobierno municipal se debe decidir «en las urnas y no mediante actuaciones o decisiones de otro tipo». ¿A qué decisiones se refiere? ¿No vale la representación municipal salida de las urnas en 2019? El gobierno de una institución no se puede cambiar con cada elección en otra, como no se puede legitimar una situación a golpe de encuesta o de la calle. Las mociones de censura son un instrumento democrático no solo cuando las compartimos y no se entiende lo enrevesado que está resultando votar esta.
Y nos quedamos sin consejero, que podría llegar a ser, quién sabe, ministro de Hacienda. Aunque no ha sido muy estético ponerle al frente de una candidatura aprovechando su tirón para pedir el voto a los jienenses y, a los tres días de votar, irse con Feijóo 'full time'. Ahora habrá que esperar al próximo Gobierno andaluz, aunque un consejero jienense tampoco es garantía de inversiones, como hemos visto. Ojalá en los próximos años vengan más a inaugurar y no solo a pedir el voto. Ojalá. Ojalá que llueva café en el campo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.