Los Juegos Paralímpicos de Tokio, 2020, ya están a la vista, se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Serán los decimosextos Juegos Paralímpicos. Está previsto que reúna a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, llegados, ... al menos, de 160 países.
Un total de 22 deportes se presentarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. El taekwondo y el bádminton debutarán en estos juegos, después de haber conseguido su aprobación por parte del Comité Paralímpico Internacional (CPI)
Los juegos paralímpicos de verano comienzan a celebrarse en 1960 en Roma a continuación de los juegos verano, participaron 209 deportistas. En Tokio está previsto que reúna a 4.400 deportistas con discapacidad física, intelectual, visual o parálisis cerebral, llegados al menos de 160 países.
Someity, la mascota paralímpica, es un dibujo animado de color rosa, inspirado en la flor de cerezo japonés, uno de los elementos más arraigados en la cultura tradicional del país. Someity tiene superpoderes y su nombre mezcla el término nipón 'Someiyoshino' (una variedad de flor) con la expresión inglesa 'so mighty' (tan poderoso).
Para la organización, las prioridades son «promover el conocimiento del deporte para discapacitados, especialmente entre los jóvenes y ancianos», así como lograr que la campaña de venta de entradas «refleje los valores olímpicos y permita llenar los estadios», dijo Yasushi Yamawaki, vicepresidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
Uno de los aspectos en los que más está trabajando el Comité Organizador es en ampliar la oferta de hoteles adaptados completamente para personas con discapacidad, algo que pretende ser parte del legado para una ciudad que cada vez atrae más turismo.
El COI ha plasmado su compromiso para que todas las personas tengan acceso al deporte: «La práctica del deporte es un derecho humano. Cada individuo tiene la posibilidad de practicar un deporte, sin poder ser discriminado en el espíritu olímpico, el cual requiere comprensión mutua, solidaridad y amistad... Cualquier forma de discriminación orientada a un país, raza, religión, política o género es incompatible con el movimiento Olímpico». En los Juegos Olímpicos destacar las hazañas de los deportistas relacionados con los valores olímpicos es frecuente encontrar grandes ejemplos, en mi opinión, en los Juegos Paralímpicos estas hazañas están presentes en todas y cada una de las personas que participan, multitud de historias personales que reflejan lo mejor que puede dar la persona humana.
Tenemos el caso de Teresa Perales, Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021. La nadadora, con 26 medallas cosechadas en cinco Juegos Paralímpicos, es un ejemplo de superación y dedicación.
Los cuatro valores que se destacan en Juegos Paralímpicos son la igualdad, la inspiración, el coraje y la determinación. «Fueron una herramienta de transformación en todo China a favor de la gente con discapacidad, para crear accesibilidad en la ciudad, cambiar leyes, y aceptar a gente con discapacidad como parte de la sociedad». Xavier González Director Ejecutivo del CPI dijo que los Juegos Paralímpicos de Verano en el 2008. Este legado es permanente cada vez que se celebran estos juegos.
Los participantes paralímpicos granadinos son 17 varones y 2 mujeres. Faltan los que en 2021 nos representarán. Estamos orgullosos de la capacidad de superación y ejemplo para todos los ciudadanos.
Los granadinos también estamos muy orgullosos de tener en José Manuel Ruiz Reyes (Guadix, 1978) un ejemplo y referente en el mundo del deporte. Fue abanderado del equipo paralímpico español en los Juegos de Río, 2016. Afrontará en Tokio, 2020 sus séptimos juegos consecutivos: Atlanta 1996, Sídney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río, 2016. Ello le consagra como el deportista español en activo con más citas olímpicas en su haber. Un ejemplo en el deporte y en su vida como maestro de EF y como persona.
En mi opinión, los JJ OO reflejan el espíritu olímpico y lo mejor del ser humano. Esperamos que los Juegos Paralímpicos actúen como un catalizador para ayudar a las personas con discapacidad e influir en los líderes políticos para perseguir la agenda de inclusión y avanzar en el cambio social.
Estas mejorías pasan por que los paralímpicos participen cada vez más en campañas publicitarias, la tasa de empleo de las personas con discapacidad siga aumentando y los políticos muestren un compromiso mayor para involucrarse y abordar los problemas de este colectivo.
Los tres colores: azul, rojo y verde, más representados en las banderas nacionales de todo el mundo, son conocidos como 'agitos' (del latín, moverse, mudarse), trazos en movimiento, que simbolizan las unión de los atletas y personas de todo el mundo. Deportistas que han dedicado miles de horas entrenamiento para superarse y lograr el más alto nivel en su deporte. El Himno Paralímpico compuesto por el compositor Thierry Darnis representa el 'himno del futuro', de un futuro mejor.
Los Juegos Paralímpicos son un ejemplo para toda la sociedad y un altavoz donde se proclama que el deporte tiene que ser inclusivo, adaptado y para todas las personas. La Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), se ha posicionado en España como la institución de referencia sobre deporte inclusivo, fomentando la iniciación y la promoción deportiva en personas con discapacidad a través de contextos inclusivos. En la prensa granadina tenemos un ejemplo con la sección de César Guisado en IDEAL por su atención al deporte adaptado.
El deporte es un derecho para todas las personas y los Juegos Paralímpicos son un escaparate donde se puede ver y se verán grandes ejemplos para la humanidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.