Edición

Borrar

Juez Barrett

Ad Líbitum ·

En la Comisión Judicial del Senado se está librando una lucha descarnada contra la designación de quien se enorgullece ser discípula del fallecido juez Antonio Scalia (aplicación literal de la Convención de Filadelfia de 1787)

Viernes, 16 de octubre 2020, 00:49

Amy Coney Barrett ha sido la jurista nominada por Donald Trump para completar los nueve jueces que componen el Tribunal Supremo de los EE.UU., por la vacante de Ruth Bader Ginsburg. Los demócratas critican las prisas en la designación –el 3 de noviembre hay ... elecciones presidenciales– de esta mujer de 48 años, natural de Luisiana. Pero el calendario lo ha establecido el fallecimiento de la juez progresista neoyorquina que estaba a favor del aborto, los derechos de los homosexuales y contra la pena de muerte. La prestigiosa profesora de derecho en la Universidad de Notre Dame (Indiana) está incursa en un durísimo proceso de selección para ser confirmada por el «consejo y el consentimiento» del Senado. Su antecesor, el juez Kavanaugh, tuvo que padecer en 2018 las acusaciones falsas por abusos sexuales, presuntamente acaecidos hacía treinta años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Juez Barrett