Edición

Borrar
Julio Cortázar en Berkeley

Julio Cortázar en Berkeley

DE BUENAS LETRAS ·

Afirmaba Cortázar que frente a la literatura francesa en la que predomina la novela, en América Latina el cuento ocupa una posición de primera fila no sólo desde el escritor, sino también desde el punto de vista del interés del lector

jacinto s. martín

Miércoles, 27 de febrero 2019, 23:36

E

n los meses de octubre/noviembre de 1980, Julio Cortázar dictó un curso sobre el cuento en la Universidad de Berkeley publicado por Alfaguara en ... el año 2013 bajo el título 'Clases de Literatura'. Sostenía el escritor argentino que el cuento era tan antiguo como la humanidad y suponía que en las cavernas las madres y los padres ya les contaban cuentos a los niños (cuentos de bisontes, probablemente). Luego en el lento curso de dos meses llegó a definirlo como un escrito de orden cerrado frente a la novela a la que consideraba un texto de orden abierto. La novela sería el cine, afirmaba; el cuento, la fotografía. Después de despreciar las novelas best-sellers como libros de vacaciones que sólo tienen la virtud de dar dinero a quien escribe, pero que no son literatura, definió la novela-literaria, la bien construida, en donde prima la función estética, como un lento combate de boxeo intelectual contra el lector, al que debe vencer lentamente a los puntos; el cuento, por el contrario, tiene que tumbar al lector por K.O.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Julio Cortázar en Berkeley