Edición

Borrar
Lealtad

Lealtad

Ad Líbitum ·

Este maestro de oración, fue puesto a prueba, como cada uno de nosotros, para sortear con deportividad una andadura de constantes obstáculos

Javier PEREDA PEREDA

Viernes, 19 de marzo 2021, 00:18

La celebración de la fiesta de San José nos evoca a este personaje admirado para intentar imitarle. El papa Francisco, en la carta apostólica 'Patris corde', nos anima a detenernos en su plenitud de vida, y para ello ha convocado este 'Año de san José'. ... La denominación de Pepe —P.P., 'Pater Putativus' o el que hace las veces de padre— es la forma abreviada del nombre propio masculino José; el segundo más frecuente, también usado en su acepción femenina. En este 'Día del padre' a todos ellos les gustaría asemejarse a su 'Con corazón de padre'. Cada vez es más necesario, porque en ciertas situaciones los padres se ausentan en el desempeño de sus obligaciones; en otras, al ser relegados de la educación de los hijos por la decisión acaparadora de algunas madres. En cualquier caso, se trata de un intercesor y protector de la familia, como de forma ejemplar realizó con la Sagrada Familia de Nazaret. La elección que Dios hizo de sus propios padres para encarnarse, María y José, nos ayuda a entender sus cualidades extraordinarias. Llama la atención en este hombre su humildad y, a la vez, valentía (aspectos compatibles), y especialmente la virtud de la lealtad, por el contraste con la sociedad actual que huye de los compromisos. Este 'santo del silencio', se comprometió con María en el desposorio ('qiddûshîn') o consagración matrimonial. Aunque el matrimonio propiamente dicho se celebraba un año después del desposorio, de este compromiso previo se derivaban unos efectos jurídicos y morales equiparables al matrimonio. Así lo plasma el pintor del Quattrocento italiano Rafael, siguiendo los evangelios apócrifos, en el cuadro de 'Los desposorios de la Virgen'; entre todos los pretendientes el escogido sería José, de cuya vara florecería una flor (en la parte inferior izquierda uno de los candidatos rompe su vara, al no ser elegido). Los evangelistas Mateo y Lucas nos relatan de forma precisa este episodio histórico del santo del 'encogimiento de hombros' (en señal de aceptación de la voluntad divina), «porque antes de que conviviesen se encontró con que su esposa María había concebido en su seno por obra del Espíritu Santo». Continúa el Nuevo Testamento con que José, «como era justo y no quería exponerla a infamia, pensó repudiarla en secreto». Para algunos, el embarazo de la Virgen, antes de contraer matrimonio y sin haber 'conocido' al descendiente de la estirpe de David, se trataba de una forma generosa de liberar a la desposada de la afrenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lealtad