Libertad
Tribuna ·
La palabra 'libertad' se ha desemantizado hasta un punto insoportable por la manipulación interesada y por la frivolidadana moreno soriano
Domingo, 16 de mayo 2021, 00:35
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tribuna ·
La palabra 'libertad' se ha desemantizado hasta un punto insoportable por la manipulación interesada y por la frivolidadana moreno soriano
Domingo, 16 de mayo 2021, 00:35
Pertenezco a la generación de jóvenes que pasábamos muchas tardes cantando alrededor de una guitarra; que amábamos la poesía, la música folk y la canción protesta; que poníamos letra a melodías de Bob Dylan para cantarlas en misa y que convertíamos poemas y canciones en ... himnos de lucha contra la dictadura y en afirmación de nuestras raíces; sabíamos que, de una u otra forma, todo eso constituía un compromiso político y nos sentíamos protagonistas de aquel momento histórico que fueron los últimos años del franquismo y la transición, con una mirada atenta y solidaria a lo que ocurría en otras partes del mundo.
Muchas de aquellas canciones que nos hermanaban en un objetivo y unas tareas compartidas hablaban de un mundo en paz, sin diferencias raciales, de fraternidad, de amor y, por supuesto, de libertad; de entre todas ellas, voy a recordar solo dos de todas las que están en mi memoria y me siguen acompañando. La primera es Para la libertad, que forma parte de un disco que Joan Manuel Serrat dedicó al poeta Miguel Hernández y que grabó en mil novecientos setenta y dos. La segunda es Yo te nombro, libertad, compuesta por el cantautor italo-argentino Gian Franco Pagliaro e interpretada magistralmente por Nacha Guevara a mediados de los años setenta del siglo pasado. Cuando las cantábamos, éramos conscientes de que a Miguel Hernández lo habían dejado morir en la cárcel por ser un militante comunista defensor de la República y un poeta que levantaba su voz contra la injusticia de los niños yunteros, los aceituneros sin olivos y las mujeres envejecidas por el trabajo y la miseria.
Sabíamos también que Nacha Guevara había salido de Argentina huyendo de la dictadura militar, y que el amigo preso, la hierba pisoteada, los cuerpos torturados, la idea perseguida y los golpes recibidos formaban parte de la aterradora realidad de su país. La libertad era el horizonte siempre presente en nuestros debates, en nuestras canciones y en nuestra lucha y no tomábamos su nombre en vano sino que, por el contrario, la nombrábamos con respeto y hasta con veneración, porque invocarla da sentido a la vida, como dice Paul Éluard en el poema que surcó el cielo de París en miles de copias, cuando Francia estaba ocupada por los nazis en mil novecientos cuarenta y dos y porque muchas personas, a lo largo de la Historia -y en aquellos momentos- habían dado todo, hasta la misma vida, por la libertad, la habían defendido pensando en quienes vendrían después, con la esperanza de que retoñaran las ramas cortadas y que por todo eso, había que seguir nombrándola, escribiendo y cantando su nombre.
Pienso en todo esto, cuando ya ha pasado más de una semana de las elecciones en Madrid y una semana de la finalización del estado de alarma, pues creo que la palabra 'libertad' se ha desemantizado hasta un punto insoportable por la manipulación interesada y por la frivolidad.
En los años setenta invocábamos la libertad contra las dictaduras -en España y en Argentina- y cincuenta años después, la invocan quienes están dispuestos a gobernar con quienes no distinguen entre el gobierno de Franco y un gobierno democrático y meten en el mismo saco la Historia de los últimos ochenta años. Una victoria, sin duda, del pensamiento neoliberal que trata de quitar a esta palabra su sentido revolucionario contra la explotación y el dominio y darle el significado de que cada cual pueda hacer lo que quiera, ocultando por supuesto que, en una sociedad desigual, donde todo se compra y se vende, no son igualmente libres quienes lo tienen todo y quienes no tienen nada. Como dice Lewis Carroll, las palabras significan lo que quiere el poder que signifiquen y luchar contra el poder es unir la libertad con la igualdad y la justicia. Para no tomar el nombre de libertad en vano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.