

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Miguel Ángel Blanco Martín
Periodista, historiador, escritor
Viernes, 19 de abril 2024, 23:00
Entre la realidad y la ficción, los Libros siempre nos contemplan y forman parte de la escena cultural, a la espera de la decisión de la mirada del lector. La Feria del Libro de Almería, instalada en la Rambla García Lorca, brinda la oportunidad del encuentro. Casetas de Editoriales, Librerías y paseantes, con los autores y autoras a la espera de firmar y dedicar libros a los lectores.
Un primer gran momento es ir al encuentro de la Feria del Libro, rambla arriba, rambla abajo, un paseo lento y relajado, de observación. Es fundamental contemplar en silencio los libros expuestos, descifrar el lenguaje de sus portadas, al margen de la información aportada por los responsables de las casetas.
Los libros configuran un singular encuentro con la creatividad de los escritores. Son muchos mundos los que comparecen y se desarrollan en la mente del lector, En el mundo de la ficción, de la narrativa, por ejemplo, el lector pone imagen y paisaje a las palabras, dibuja rostros a los personajes y aporta emoción a las tensiones, hasta el punto de que el lector puede convertir cada libro en una historia personal al margen del autor. Las imágenes construyen emociones, como en el cine, transitan las miradas que se escapan de las palabras literarias. Y así puede apoderarse de la novela.
El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) es seguramente el principal foco de edición de la provincia, con un amplio panorama: narrativa, historia, poesía, ecología yt medio ambiente, sociología, ciencias, etc.).
Hay libros que se refugian en la Feria marcando su actualidad. Y así ya ha sido presentado 'Almerienses por la historia' (IEA, 2024), de Alfonso Viciana Martínez-Lage. Ocho relatos, fruto de una investigación histórica, reconvertidos en aventura literaria, sin perder el rigor.
Un gran momento esta en torno a Raúl Quinto, autor de 'Martinete del Rey Sombra', (Premio de la Crítica de Narrativa). Poeta y ensayista, afincado en Almería, es una de las referencias literarias.
Hay quien hizo la mili cuando era obligatoria y escribió su memoria de recluta. Es lo que ha escrito Diego Reche en 'Soldado de reemplazo' (IEA 2024).
Durante años, María Rosas Granados fue una voz destacada en la información radiofónica de Almería. Ha puesto en marcha su memoria, Y el resultado ha sido 'Almería en mi recuerdo' (IEA, 2023). Más allá de los recuerdos, cuenta momentos de la vida.
También está presente la poesía. Hay un momento personal con María Ángeles Leonardi, con su poemario 'La desnudez de las horas': «Cuántas veces contamos las horas perdidas que caen y nada parece importante». La Feria tiene un encuentro-homenaje con la memoria de Pepe Criado y su novela póstuma 'Utopia Caníbal'. El periodismo ecologista se entiende con la identidad de José María Montero Sandoval y su libro «Naturaleza en calma. Cómo explicar la crisis ambiental sin perder la esperanza» (Edita Promotora Cultural Malagueña, 2023). Un compromiso que permanece.
Redescubrir a Carmen de Burgos (Almería 1867, Madrid 1932), es fundamental siempre. Su nombre está arraigado firmemente en la historia, como escritora y mujer. De ahí, el interés de una nueva edición de 'Carmen de Burgos Colombine, La mujer silenciada' (IEA, segunda edición 2017), por Antonio Sevillano Miralles y Anyes Segura Fernández.
Fotografía en la Historia del Arte. Con el libro 'Carlos Pérez-Siquier. Abstracción e Informalismo', por Raquel Martín Cano (Editorial Universidad de Almería, 2022). Para los cinéfilos, es importante el libro «Regreso a la calle Mayor», de Juan Antonio Bardem (Pepitas Edición y Filmoteca española, 2022).
Y los Libros siguen aquí, dominando, día a día, los paseos por la Feria. Nuevas historias y pensamientos, ante los lectores, enfrentados a cada momento de las palabras escritas. Los libros permanecen en la conciencia cultural y ahí seguirán hasta desvelar que no hay fantasmas sino realidades detrás de cada imaginación. La Feria del Libro de Almería es una cita obligada. Hasta que los Libros tomen a los lectores como rehenes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.