![Magdalena](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/22/media/jaen/Imagen%20P.%20DE%20LA%20MAGDALENA.jpg)
![Magdalena](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202107/22/media/jaen/Imagen%20P.%20DE%20LA%20MAGDALENA.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El barrio de la Magdalena es uno de los más populares y antiguos de Jaén, donde se halla una plaza y una iglesia de estilo gótico isabelino. Este lugar emblemático, situado en la ladera del cerro de Santa Catalina, constituyó uno de los primeros asentamientos ... ibero-romanos en torno a un manantial o raudal. En el s. VIII Abderramán II mandó construir una mezquita, de la que se conserva el patio de abluciones y algunos vestigios arquitectónicos como los arcos de herradura y de medio punto. En el s. XVI se edificó la actual iglesia con una torre octogonal en el campanario, sobre las ruinas árabes con alminar. Así lo representa José Luis García Campos, antiguo profesor de la Escuela de Arte José Nogué, que nos regala este dibujo. Este templo ha experimentado desde hace medio siglo importantes rehabilitaciones. En la fachada aparece un bajorrelieve de María Magdalena sobre piedra, que necesita ser restaurado, con el escudo de armas del cardenal Merino, artífice de la obra. Cuando la gente común menciona 'la magdalena', lo hace para referirse a la iglesia o al barrio; a la vez, lo asocian a la leyenda del 'Lagarto de la Malena'. Quizá sea menos conocida toda la riqueza que atesora este personaje femenino que, cuando se profundiza, constituye motivo de admiración y alegría; ello, pese al acendrado acervo cultural de la Semana Santa jienense. Así, el Martes Santo sale en procesión desde este templo, la imagen de la santa de rodillas, del escultor local del s. XVIII, Mateo de Medina. De ahí que, para descubrir a María Magdalena, natural de Magdala (Judea; situada entre el lago Tiberiades y Cafarnaúm), cuya festividad se celebra el 22 de julio, hay que acudir a las fuentes, en los Evangelios. El papa Gregorio Magno la identifica con María, la hermana de Marta y Lázaro; esta profunda amistad explica que Jesús acudiera con frecuencia a Betania. También que recibiera la alabanza de Jesús: «Una sola cosa es necesaria (dirigido a Marta): María ha escogido la mejor parte, que no le será arrebatada». De esa amistad, en un momento crucial para la historia de la humanidad, es testigo presencial el evangelista Juan: «Estaban junto a la cruz de Jesús su madre y la hermana de su madre, María de Cleofás, y María Magdalena».
El director de la película 'La Pasión de Cristo' (2004), Mel Gibson, describe cómo pudo ser aquel desgarrador escenario de la flagelación y la crucifixión; María Magdalena, interpretada por Mónica Belucci, acompaña llorando a Jesús en prueba de su amor desbordante, junto a la Virgen María. Por el corazón de María Magdalena pasarían innumerables motivos de agradecimiento al 'Rabboni'. Al acompañarle camino del Calvario (los demás huyen), le vendrían al recuerdo que Jesús la libró de la lapidación de los escribas y fariseos, que le acusaban de adulterio. Lección del Maestro de comprensión: «El que esté libre de pecado que tire la primera piedra». Bálsamo de paz lleno de esperanza: «Vete y no peques más». María de Magdala es modelo en la incansable búsqueda de Jesús, como sucede después de su crucifixión. Jesús resucitado no se deja ganar en generosidad: ella es la primera a quien se le aparece. Los evangelistas narran cómo el domingo de madrugada fue junto con María la de Santiago y Salomé a embalsamar el cuerpo de Jesús; pero se encontraron con la sorpresa de que un joven, con una túnica blanca, les dice: «No os asustéis; no está aquí, ha resucitado». De ahí que, san Juan Pablo II, en la Carta 'Mulieris Dignitatem' (1988), la denomine 'la apóstol de los apóstoles': ella es una verdadera evangelizadora, que anuncia el mensaje de la Pascua. En 2016 el papa Francisco elevó a rango de festividad litúrgica la celebración de María Magdalena, equiparándola a la de los doce apóstoles, como modelo para toda mujer en la Iglesia al resaltar la dignidad femenina, constatar cómo participa en la nueva evangelización y poner de manifiesto la grandeza de la misericordia divina. Una antigua y firme tradición reconoce a María Magdalena con la mujer pecadora que, en casa de Simón el fariseo, bañó los pies de Jesús, al derramar un frasco de alabastro con perfume. Esta enseñanza nos invita a una constante y alegre conversión. A María Magdalena «le fueron perdonados sus muchos pecados, porque amó mucho».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.