Magnífica experiencia cultural en Cogollos Vega
Puerta Real ·
Una educación comprometida socializa críticamente, y transforma la realidadSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puerta Real ·
Una educación comprometida socializa críticamente, y transforma la realidadHoy, los planes educativos se fijan, en exceso, en el dominio de datos y fechas, y apenas existen prácticas docentes durante la educación primaria, secundaria, bachillerato o Universidad, en las que haya debate sobre los contenidos, intercambio de información o fomento de la actitud crítica ... ante comportamientos, costumbres o formas de vida de una sociedad determinada. Pues bien, esa valoración crítica, ese sentido práctico del saber, esa autonomía de pensamiento es la que encontramos en las prácticas educativas del IES Miguel Muñoz de Cogollos Vega y, gracias a ello, pueden realizarse las I Jornadas sobre el Patrimonio y formas de vida de su localidad.
En efecto, del 28 al 31 de marzo, con motivo del 50 aniversario de la creación del IES Emilio Muñoz, donde han sido formados miles de granadinos, se celebrarán unas jornadas de estudio denominadas 'Descubriendo Cogollos Vega'. En ellas participarán prestigiosos profesores de la Universidad de Granada, coordinados por los docentes José Andrés Afonso Marrero y Manuel García Hernández, y profundizarán en la historia, el patrimonio y la actualidad del municipio.
Junto a las diferentes ponencias, se desarrollarán las I Jornadas Gastronómicas de Cogollos, en el restaurante Géminis. Además, en esos días, los restaurantes Catacena y Teide ofrecerán en sus cartas platos típicos de Cogollos. Igualmente, durante los días de las jornadas, se realizarán itinerarios, conducidos por guías, de dificultad baja, media o alta, por zonas históricas y pintorescas de la localidad.
Estas jornadas derivan de las investigaciones que los alumnos de primero de Bachillerato habían realizado en clase, a través del proyecto 'Vivir y sentir el Patrimonio', impartido por la profesora de Patrimonio Cultural de Andalucía, Carmen Gómez Letrán, desarrollado durante el curso pasado, 2017/2018. Estas jornadas, además de publicar un libro con las ponencias, pretenden realizar estudios monográficos futuros sobre el municipio, reflexionar sobre el patrimonio rural como motor del desarrollo económico, potenciar proyectos de investigación, fijar itinerarios culturales y medioambientales, y recuperar la memoria colectiva.
Las jornadas comenzarán el próximo jueves, 28 de marzo, en el centro Emilio Muñoz y durante la mañana se hablará del valor paisajístico de la zona, sus acuíferos y sus cuevas. Por la tarde, se estudiará el patrimonio cultural y gastronómico de Cogollos. El viernes, 29, por la mañana, se estudiará la historia del municipio desde la prehistoria hasta la edad moderna; y, por la tarde, se hablará del patrimonio artístico de la localidad. El sábado, los visitantes podrán visitar el Centro de Interpretación, la Iglesia y los Baños Árabes, mientras que los artesanos de la zona mostrarán sus productos junto a los Baños. El domingo se realizarán tres itinerarios paisajísticos.
Estas jornadas, modelo y ejemplo para otros centros educativos, son posibles gracias a profesores cualificados, especialmente a Carmen Gómez, a los alumnos que habían investigado previamente en las aulas, así como a la implicación de Diputación, Ayuntamiento, Centro de Interpretación, residencia Atalaya, vecinos, profesionales, cooperativas, comerciantes del pueblo, Centro de Interpretación, parroquia... Como dice José Andrés Afonso, estas jornadas tienen un objetivo básico: que cogolleros y cogolleras adquieran conciencia de su patrimonio histórico, artístico, paisajístico y cultural. Las jornadas han podido realizarse sin ningún coste económico gracias a que todos los intervinientes -profesores, entidades culturales y gastronómicas- lo hacen de manera desinteresada. Para los educadores, este proyecto colma sus aspiraciones de realizar un estudio vivo de su pueblo, y, gracias a la enseñanza viva que han impartido, los vecinos y la sociedad granadina conoceremos mejor el pasado y el presente de uno de nuestros pueblos más bonitos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.